Resumen de Tarde lo Conocí
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Faltando poco más de un año para la conmemoración del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, el Gobierno creó la Comisión Interinstitucional para la Conmemoración de este evento histórico, mediante Decreto Ejecutivo No.50 del 19 de junio de 2025, aprobado por el Consejo de Gabinete.
De acuerdo con el Decreto, publicado en la Gaceta Oficial 30304-A, la Comisión será responsable de coordinar, asesorar y supervisar las acciones conmemorativas del Congreso Anfictiónico de 1826, convocado por el Libertador Simón Bolívar, considerado un hito en la historia del multilateralismo y la integración regional. Su legado proyectó las bases para la posterior creación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Este acto que se celebrará el 22 de junio de 2026, buscará promover la memoria histórica del congreso, impulsar actividades académicas, culturales y diplomáticas, y garantizar la participación efectiva de instituciones públicas, misiones diplomáticas, sociedad civil, sector privado y organismos internacionales.
Pero, ¿Quiénes integrarán esta Comisión? La misma estará presidida por el ministro de Relaciones Exteriores e integrada además por:
Este último tendrá el rango de director ejecutivo institucional y será el responsable de formular un plan estratégico y un plan operativo para los eventos conmemorativos. Además, tendrá a su cargo la ejecución y supervisión de políticas públicas, programas y actividades relacionadas con la efeméride.
El objetivo general de la Comisión es resaltar la vigencia de los principios que inspiraron el Congreso de 1826.
Cabe señalar que El Congreso Anfictiónico de Panamá fue una reunión de naciones latinoamericanas convocada por el Libertador Simón Bolívar y celebrada en la ciudad de Panamá en junio de 1826. Su objetivo principal era consolidar la unidad entre las nuevas repúblicas independientes de América Latina, promoviendo la cooperación, la defensa mutua, la paz y el diálogo multilateral entre los Estados.
El término “anfictiónico” proviene de la antigua Grecia y alude a asambleas de ciudades-estado que se reunían para tratar asuntos comunes, especialmente en tiempos de crisis. Bolívar adoptó este concepto para expresar su visión de una América Latina unida bajo principios de soberanía, respeto mutuo y acción colectiva. Aunque el congreso tuvo limitaciones en su alcance práctico, sentó un precedente histórico como uno de los primeros intentos formales de integración latinoamericana, y se le considera la semilla del actual multilateralismo en la región, e incluso precursor de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA).
Como testimonio de la importancia de este evento, la Cancillería de la República de Panamá conserva un espacio histórico conocido como el Salón Bolívar, ubicado en el Palacio Bolívar, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Este salón fue el lugar exacto donde se celebraron las sesiones del Congreso Anfictiónico de 1826. Hoy día, se mantiene como un sitio de alto valor patrimonial, simbólico y diplomático, y alberga mobiliario, documentos y elementos conmemorativos de aquel encuentro histórico. El Salón Bolívar continúa siendo utilizado para actos oficiales, encuentros internacionales y ceremonias diplomáticas, como un homenaje permanente a la visión integradora de Bolívar y al papel de Panamá como punto de encuentro de las Américas.