Noticiero A.M.
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Para este jueves 6 de marzo predominarán condiciones secas, temperaturas elevadas y un cielo moderadamente ventoso en gran parte del territorio nacional, según detalló el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa) en su más reciente boletín meteorológico.
De acuerdo con la entidad, durante el día se espera que prevalezcan las condiciones atmosféricas regulares de la temporada. En la vertiente del Caribe, habrá una cobertura nubosa entre parcialmente nublado a cubierto y se registrarán algunas lluvias, sobre todo en sectores montañosos. Por su parte, la vertiente del Pacífico experimentará condiciones mayormente secas, ambiente cálido y sin tiempo adverso a lo largo del día.
El Imhpa advirtió que las condiciones atmosféricas serán favorables para la alta propagación del fuego o la ocurrencia de incendios, lo que representa un riesgo para ciertas zonas del país. En cuanto a las temperaturas, el instituto detalló que las mínimas en costas y zonas bajas del país oscilarán de 20°C a 25°C, mientras que en el sector de la Cordillera Central variarán entre 10°C y 19°C. Las temperaturas máximas en áreas costeras y bajas fluctuarán desde 28°C hasta 34°C, y en la Cordillera Central alcanzarán entre 23°C y 29°C.
Por otro lado, el país experimentará condiciones moderadamente ventosas, con vientos predominantes del Noroeste, Norte y Noreste. Se esperan vientos convergentes del Sur y del Noreste por la tarde sobre Chiriquí, Darién y la comarca Emberá-Wounaan. Las velocidades sostenidas variarán entre 5 y 20 Km/h.
Respecto a las condiciones marítimas, la institución recomendó precaución en el Caribe Oriental del país, donde las condiciones ventosas generarán "mar picado". El Caribe presentará una altura del oleaje entre 0.5 y 1.5 metros, con periodicidades entre 5 y 8 segundos. En la región del Pacífico, se aconseja precaución desde Azuero hasta el Golfo de Chiriquí. En el Golfo de Panamá, el oleaje tendrá alturas entre 0.3 y 1.5 metros, con periodos entre 11 y 16 segundos.
La institución también destacó que el nivel máximo de riesgo por radiación UV-B a nivel nacional variará entre Alto y Extremo, con índices oscilando entre 6 y 13, lo que podría generar quemaduras de piel en un lapso de 6 a 30 minutos. Por ello, aconsejaron a la población seguir las recomendaciones y normas de los diversos estamentos de seguridad, así como del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).