Resumen de Tarde lo Conocí
En vivo
Azuero/El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Omar Smith, explicó que las autoridades gubernamentales han reforzado la distribución de agua a fin de garantizar el acceso a agua potable de las comunidades que siguen afectadas por la contaminación de los ríos Estibaná y La Villa, y las afectaciones que mantienen las potabilizadoras de Azuero.
Sin embargo, Smith reconoció que la misión de proveer agua potable a toda la población afectada es “demandante”, ya que se está tratando de cumplir en la medida de lo posible con todas las necesidades.
“El esfuerzo que se está haciendo es inconmensurable (…) que si es suficiente, definitivamente mucha gente va a tener opiniones diversas”, expresó Smith.
Este día, funcionarios del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) realizaron un volanteo en comunidades de Los Santos para informar a la población sobre el uso correcto que se le debe dar al agua que está llegando a los grifos, que de momento no es apta para el consumo humano.
De igual forma, en la plaza Prada, se brindó el abastecimiento a través de un camión cisterna de 10,000 galones de agua provenientes de la potabilizadora de Capellanía.
A pesar de los esfuerzos, existe una gran parte de la población que no ha recibido agua embotellada ni en cisternas por parte del gobierno y se ven obligados a gastar hasta 50 dólares a la semana para poder consumir agua en sus hogares.
Uno de los residentes reveló ante las cámaras de TVN Noticias que se vio obligado a recolectar agua de lluvia para poder realizar un café para el desayuno.
Información de Eduardo Vega