Retransmisión Hecho En Panamá
En vivo
Ciudad de Panamá/Ministros de Estado ofrecieron este domingo una conferencia de prensa para presentar un balance de las consecuencias que están dejando los cierres de vías en la provincia de Bocas del Toro. Representantes de los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Seguridad Pública y el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) hicieron un llamado urgente a cesar los bloqueos para poder garantizar servicios esenciales a la población.
El ministro de Salud, Fernando Boyd, expresó su preocupación por la imposibilidad de brindar atención médica en diversas comunidades debido a los cierres.
“Tenemos más de 154 millones de dólares destinados este año para inversiones en centros y puestos de salud, pero no podemos llegar a las regiones”, advirtió.
Nota relacionada: Aprehenden a Francisco Smith, secretario general de Sitraibana
Boyd relató que recientemente el personal médico fue amenazado cuando intentaba llegar a un centro de salud ubicado entre Almirante y Chiriquí Grande.
“No podemos arriesgar sus vidas. Es una situación crítica. Tuvimos que evacuar pacientes en helicóptero, incluyendo una mujer embarazada con complicaciones”, señaló.
El ministro denunció que algunos dirigentes están difundiendo información falsa y utilizando a las comunidades para presionar por empleos que ya no existen.
Nota relacionada: Huelga en Bocas del Toro: Persisten bloqueos en algunos puntos de Changuinola
La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, informó que los cierres también afectan la entrega de los programas de transferencias monetarias condicionadas, que benefician a más de 186,000 personas, muchas en condiciones de pobreza extrema.
“Del 23 al 27 de junio debemos realizar pagos en áreas de difícil acceso, principalmente en Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé. Son más de 54 millones de dólares en ayuda directa”, indicó.
Además, el Ministerio está coordinando ferias agropecuarias y de salud junto al IMA y el MINSA para brindar servicios integrales a estas comunidades.
“Estamos atendiendo a 27 mil panameños en pobreza extrema. Solo esta semana, distribuimos más de 5.5 millones de dólares. Por favor, necesitamos poder llegar”, insistió Carles.
Por su parte, el director del IMA, Nilo Murillo, destacó la creación del nuevo Departamento Comarcal, que ha permitido la apertura de 82 puntos de venta en zonas antes desatendidas como Kusapín y el Peñón.
Nota relacionada: Balance del operativo para reabrir vías en Bocas del Toro
“Antes despachábamos entre 9,000 y 10,000 quintales de arroz. Hoy estamos en 23,000. Y no solo arroz: vendemos productos esenciales que han permitido que muchas familias pasen de cocinar una vez al día a tres veces”, explicó Murillo.
El funcionario denunció que camiones del IMA han sido secuestrados y ferias suspendidas por falta de acceso.
“Esto no solo afecta la logística. Afecta a los niños, a los hogares. Necesitamos que nos permitan seguir cumpliendo”, concluyó.