TVN plus En vivo

Panamá sigue enfrentando desafíos en equidad de género y violencia contra la mujer

El Ministerio de la Mujer activó la red comunitaria contra la violencia Claveles Rojos en los sectores de Juan Díaz y Las Mañanitas.

Aunque Panamá ha avanzado significativamente en la eliminación de barreras laborales entre hombres y mujeres, aún queda mucho por hacer, especialmente en materia de equidad social, económica, física y política.

Niurka Palacios, ministra de la Mujer, explicó que su enfoque está en la política pública de igualdad de oportunidades, basada en tres pilares específicos relacionados con el empoderamiento económico.

En este sentido, se brinda apoyo a las mujeres para desarrollar sus propios emprendimientos y generar ingresos. Además, a través del programa AgroMujer, tienen acceso a créditos y capacitación. También se imparten talleres en áreas como robótica, TIC y STEAM para niñas y jóvenes, así como preparación para entrevistas laborales.

Te puede interesar: En España, toca a los hombres 'romper' su silencio sobre la violencia contra las mujeres

Desafíos

En enero de 2025, de acuerdo con el Ministerio Público, se registraron tres femicidios, una muerte violenta y tres intentos de femicidio, cifras alarmantes en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando hubo un femicidio, tres muertes violentas y ningún intento de femicidio.

Ante esta situación, Palacios señaló que se ha activado la red comunitaria contra la violencia Claveles Rojos en los sectores de Juan Díaz y Las Mañanitas. Además, se está fortaleciendo la línea 182, que opera las 24 horas del día para recibir denuncias, y el programa de brazaletes electrónicos para agresores.

La ministra destacó que Juan Díaz y Las Mañanitas son las zonas con mayor número de denuncias por violencia doméstica, uno de los tres delitos más preocupantes en el país. Recordó que existen centros de atención integral que ofrecen acompañamiento a las mujeres que requieran apoyo totalmente gratis.

Te puede interesar: Mulino reitera que el 'Canal es y siempre será panameño'

Subrayó que, en los casos que terminan en fatalidades, la institución interviene para brindar asistencia a las familias afectadas. Además, enfatizó la importancia de visibilizar a los agresores: “Es fundamental que el país sepa quiénes son”.

Palacios también informó sobre una iniciativa presentada en la Asamblea Nacional que busca eliminar el beneficio de depósito domiciliario y hospitalario para agresores de violencia sexual.

En relación con el caso del médico investigado por la presunta violación agravada de una joven de 21 años en el Hospital Nicolás Solano de La Chorrera, la ministra confirmó que el sospechoso ya fue aprehendido y subrayó la necesidad de reforzar las medidas de prevención y seguridad para las mujeres en todos los entornos.

Finalmente, anunció que se están reconociendo a mujeres destacadas en la ciencia, la salud y las comunidades indígenas, entre otras áreas. Además, invitó a la población a participar en una feria cultural que se llevará a cabo este sábado en el Parque Urracá, de 3:30 p.m. a 6:30 p.m.

Si te lo perdiste
Lo último
stats