Expresidente Torrijos sobre retiro de visa: 'Lejos de ser un castigo, es un honor por defender los intereses del país'

Ciudad de Panamá, Panamá/Desde la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos, la relación con Panamá ha sido tensa. La última de las medidas aplicadas ha sido el retiro de visas a varios políticos panameños, entre ellos, el expresidente Martín Torrijos Espino.

Para el exmandatario, el presidente Trump puede pedir lo que quiera, pero a su juicio el problema “somos nosotros, los que nos representan con un gobierno, si van a seguir tan complacientes con todo lo que se pide, aunque viole el tratado de neutralidad, la Constitución y las leyes panameñas”.

El expresidente ha reiterado que los acuerdos firmados, la declaración conjunta son “violatorios” y “lesivos a la soberanía”, una crítica interna que al parecer es el foco de la medida tomada por Estados Unidos con respecto a las visas.

Torrijos indicó que hay temas que no se pueden ocultar, en áreas delimitadas con presencia de soldados de Estados Unidos. “No importa cuánto quieran ocultar, la realidad es que lo vamos a ver, lo vamos a sentir los panameños nuevamente, que no vamos a tener un solo territorio y una sola bandera”.

Considera que el mensaje que deja la medida del retiro de visas es que es una advertencia para todos los panameños que “no va a ser tolerada ninguna crítica a las relaciones internacionales de Panamá con lo que respecta a Estados Unidos”.

El exmandatario también indicó que, lejos de ser un castigo, se constituye en un honor que, por defender los intereses del país y la soberanía panameña, por consecuencia le quiten la visa de Estados Unidos.

Torrijos recalcó que, en este mundo “tan convulsionado”, lo que menos le conviene al país es convertir al Canal “en un posible blanco de represalia internacional”.

El memorándum de entendimiento firmado durante la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos a Panamá, Pete Hegseth, desató críticas en varios sectores del país.

El expresidente explicó que es falso lo de la presencia china en el canal de Panamá, por lo que sugiere que el gobierno busque su fórmula de proteger los intereses nacionales con transparencia. “Es inevitable lo que vamos a ver y sentir en los próximos meses”.

Entiendo que Trump tiene una personalidad distinta, pero sí hay forma de lograr los objetivos nacionales sin ceder soberanía”, puntualizó.

En torno a este tema hay demandas en la Corte Suprema de Justicia, por lo que el expresidente considera que habrá que esperar.

El presidente del Movimiento Otro Camino, Ricardo Lombana, también se encuentra entre los políticos panameños a los que se les retiró la visa. Lombana, al igual que Torrijos y otros miembros de la sociedad panameña, firmaron un manifiesto donde se oponen al memorándum de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos.

Con respecto a los problemas que el país enfrenta con huelgas y cierres, Torrijos manifestó que es triste lo que pasa y está llevando a generar odios, que no son buenos cuando se trata de buscar el desarrollo nacional.

Torrijos dijo que en ambas partes hay “intransigencia”, pero le corresponde al Gobierno buscar una solución. “El diálogo es lo que tiene que buscar una solución”.

Es consciente de que a “estas alturas el Gobierno no va a derogar la ley”, pero insta al diálogo, ya que no se trata de luchas ideológicas ni de “derrotar” a los educadores. “Aquí nadie gana, aquí están perdiendo los estudiantes panameños”.

Si te lo perdiste
Lo último
stats