Huelga en Bocas del Toro: ¿Qué acordó la Asamblea con los sindicalistas de las bananeras?

Los cierres de calles en Changuinola iniciaron desde el pasado 28 de abril; a pesar del acuerdo logrado con la Asamblea, algunos grupos insisten en mantener las calles cerradas en otras regiones de la provincia: ¿Qué están pidiendo?

Panamá/La diputada Janine Prado, jefa de la bancada Vamos, dio a conocer los detalles de la reunión que se llevó a cabo los días martes 10 y miércoles 11 de junio con los representantes de los sindicatos bananeros de Bocas del Toro.

Y es que, tras más de 40 días de cierres de vías, ayer en la junta directiva ampliada de la Asamblea Nacional se logró un acuerdo que permite reabrir las calles en este sector del país, golpeado económicamente por las protestas que iniciaron a finales de abril.

El acuerdo se firmó luego de que las negociaciones iniciales en Bocas del Toro se estancaran con los ministros de Estado que se mantuvieron en la provincia tratando de lograr acuerdos, pero sin resultados.

Prado, quien fue miembro de la comisión especial que atendió la crisis, detalló esta mañana los puntos más relevantes del compromiso alcanzado.

Detalló que en este encuentro se dio la firma de una carta de compromiso entre los sindicatos Sitraibana y Sitrapbi, autoridades legislativas y representantes del Ejecutivo.

Entre los principales puntos acordados destaca el compromiso de los diputados de la Asamblea Nacional de discutir y avanzar en sesiones extraordinarias un proyecto de ley que revive aspectos de la Ley 45 de 2017, referente al sector bananero. La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, presentó este proyecto ayer mismo ante el pleno legislativo, donde fue aprobado en primer debate por la Comisión de Salud y Trabajo, y se espera continúe su discusión en los próximos días.

A cambio, los sindicatos acordaron levantar de inmediato los cierres en Bocas del Toro.

Además, la Asamblea Nacional propuso servir como puente para facilitar un diálogo entre los trabajadores y la empresa Chiquita Panamá, ante la falta de información oficial sobre el futuro de sus operaciones en la provincia, tras la suspensión y liquidación de personal.

"No tenemos realmente otra y de alguna manera se contradice con la información que también tenemos por parte de los sindicatos o que hemos tratado de investigar por otras vías, porque todavía entendemos que hay trabajadores vinculados directamente a la empresa, por un lado. Y por otro lado, no tenemos una confirmación vía oficial que se nos diga que la empresa ha presentado algún proceso, bien sea de cierre, de quiebra o de cualquier otro que podamos señalar", detalló Prado.

Prado señaló que no existe confirmación oficial de un eventual cierre o cese de operaciones definitivo por parte de la empresa bananera y recalcó la importancia de mantener canales abiertos de comunicación para garantizar la estabilidad laboral en la zona.

Sobre la Ley 462, otra fuente de manifestaciones en Bocas del Toro y otras provincias como Veraguas y Chiriquí, Prado explicó que se mantienen acercamientos con gremios magisteriales y representantes de la Iglesia católica para buscar una salida al conflicto.

No obstante, aclaró que cualquier posible modificación a esta normativa dependerá de la voluntad del Ejecutivo y de las propuestas que puedan ser discutidas a partir del próximo periodo legislativo que inicia el 1 de julio.

"Todas las leyes son perfectibles. En este caso, la 462 no tiene por qué ser la excepción. Entonces, entremos a ver qué puntos son importantes, qué puntos tenemos en común que queremos modificar. De mi parte, por supuesto que existe la voluntad de hacerlo", remarcó.

La diputada hizo un llamado a priorizar el diálogo y el interés nacional por encima de posiciones particulares, especialmente en temas pendientes como la reforma a la Ley de la Caja del Seguro Social, la crisis hídrica en Azuero y la reactivación económica en diversas regiones del país.

¿Se mantienen cierres en Bocas del Toro?

El abogado y comunicador social, Senen Briceño, quien denunció penalmente a Francisco Smith, secretario general de Sitraibana, por los cierres de calle en la provincia de Bocas del Toro, reaccionó al acuerdo logrado entre los trabajadores bananeros y la Asamblea Nacional, tras la reunión celebrada en el día de ayer a través de una junta directiva ampliada.

"Hemos recibido una liberación del secuestro social que estábamos sufriendo", dijo Briceño.

Sin embargo, advirtió que la reapertura de vías no se ha dado como se esperaba, ya que en puntos como Chiriquí Grande se mantienen algunos grupos que insisten en mantener los bloqueos de calles, pero por razones ajenas al tema central de la huelga, que en primera instancia solicitaba la derogación de la Ley 462, y luego se solicitaron mejoras al régimen especial de seguridad social de los trabajadores de este sector mediante la Ley 45 de 2017.

"Hay algunos puntos que se mantienen en cierres que no tienen nada que ver con Sitraibana", detalló.

A juicio de Briceño, existen muchos temas pendientes en Bocas del Tor; la recuperación económica de las pérdidas que dejó la huelga de más de 8 semanas tomará al menos 2 años, ya que en el caso de la producción de banano se requiere alrededor de 1 año para que esa actividad vuelva a generar ingresos y empleos.

Si te lo perdiste
Lo último
stats