Destinos Cruzados
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) anunció una moratoria de seis meses para los intereses morosos de los préstamos educativos, según el acuerdo número 6 del 3 de abril publicado este viernes 27 de junio en la Gaceta Oficial.
La decisión del Consejo Nacional del Ifarhu surge como respuesta a las irregularidades registradas en los pagos mensuales de las obligaciones estudiantiles. Según el documento oficial, el saldo pendiente de intereses se ha mantenido en niveles elevados, lo que ha afectado la estabilidad financiera de la institución educativa. Esta problemática ha dificultado una adecuada amortización de los préstamos educativos otorgados a estudiantes panameños.
La moratoria entrará en vigencia a partir del siguiente día hábil posterior a su publicación en la Gaceta y tendrá una duración de seis meses, tiempo durante el cual los beneficiarios podrán reorganizar sus pagos.
Como parte de la estrategia de recuperación, el Consejo Nacional evaluó una propuesta que contempla la exoneración del 80% del interés moroso para aquellos prestatarios que cancelen de manera inmediata el saldo de capital y fondo de reserva colectivo adeudado, o que se sometan a un nuevo sistema de pagos.
Esta medida busca no solo fortalecer el presupuesto de funcionamiento del Ifarhu, sino también ampliar la disponibilidad de créditos educativos. La moratoria se fundamenta en el artículo 7, literal I de la Ley 1 de enero de 1965, que ha sido modificada en múltiples ocasiones (leyes 45 de 1978, 23 de 2006, 55 de 2007 y 60 de 2011), el cual establece como función del Consejo Nacional del Ifarhu "decretar moratoria de los intereses a los préstamos morosos de acuerdo con el plan de recuperación de la cartera".
El acuerdo faculta al Director General Encargado del Ifarhu para que, mediante resolución, reglamente el procedimiento específico a través del cual se ejecutará esta moratoria, definiendo así los mecanismos y requisitos que deberán cumplir los beneficiarios.