2 Fast 2 Furious
En vivo
Ciudad de Panamá/Entre el martes y miércoles de la próxima semana, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estaría presentando al Consejo de Gabinete y seguidamente al pleno de la Asamblea Nacional, el anteproyecto de ley que contempla modificaciones a la Ley de Intereses Preferenciales, especialmente en lo relacionado con el tope de subsidio para viviendas.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, confirmó que, en efecto, el ministro de la cartera del MEF, Felipe Chapman, le comunicó que el ajuste propuesto implicaría una reducción del tope del subsidio a las viviendas, entre 100,000 y 120,000 dólares.
Sin embargo, aclaró que estos cambios no responden a una decisión arbitraria, sino que están basados en la necesidad de gestionar de manera responsable los recursos del Estado.
“El diferencial entre la tasa subsidiada y la tasa de mercado, de aproximadamente dos puntos por encima, lo termina pagando el bolsillo de todos los panameños”, explicó el mandatario, resaltando que el gobierno heredó una deuda significativa del Bono Solidario, con casi 300 millones de dólares en obligaciones o deudas con la industria de la construcción.
Este endeudamiento, según él, no puede repetirse, ya que podría generar nuevos problemas fiscales.
Agregó que la propuesta del gobierno apunta a establecer un límite en la capacidad de endeudamiento del Estado relacionado con el subsidio estatal al financiamiento de viviendas.
Si bien el sector de la construcción y la necesidad de vivienda en el país son prioritarios, Mulino resaltó que su gobierno busca evitar un desequilibrio financiero a largo plazo.
El presidente subrayó la importancia de mantener un balance: “Se debe tener un tope, no solo en el precio de las viviendas, sino también en el subsidio estatal que se debe pagar a los bancos que financian este tipo de proyectos”.