Defensoría del Pueblo emite recomendaciones ante llegada de migrantes deportados de EEUU
Entre las principales recomendaciones destaca la regularización temporal del estatus migratorio, sugiriendo al Servicio Nacional de Migración emitir una resolución que determine la condición de estas personas mientras se gestionan los procedimientos de repatriación o reasentamiento.
Ciudad de Panamá, Panamá/La Defensoría del Pueblo anunció este martes 18 de febrero que ha activado un equipo técnico para dar seguimiento a la situación de las personas migrantes deportadas desde Estados Unidos que arribaron al país durante el fin de semana.
En conferencia de prensa, la entidad informó que, tras varios días de entrevistas y evaluaciones, ha emitido una serie de recomendaciones a las autoridades panameñas, fundamentadas en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la Ley No. 7 de 1997. Entre las principales recomendaciones destacan:
La regularización temporal del estatus migratorio, sugiriendo al Servicio Nacional de Migración emitir una resolución que determine la condición de estas personas mientras se gestionan los procedimientos de repatriación o reasentamiento.
Te podría interesar: Ábrego: Migrantes están bajo la 'protección' de Panamá, pero la OIM y Acnur corren con 'todos los gastos'
Se enfatiza la necesidad de garantizar el derecho a la protección internacional, asegurando que quienes soliciten la condición de refugiado sean atendidos por la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar).
La institución hace especial énfasis en la protección integral de niños, niñas y adolescentes (NNA), exigiendo el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 285 de 2022, para garantizar su acceso a educación, salud y un entorno seguro.
También se recomienda la verificación de vínculos familiares para prevenir riesgos de trata de personas o separación familiar injustificada, así como la implementación de un protocolo estandarizado para la recepción de vuelos de repatriación. La Defensoría reiteró su compromiso con la protección de los derechos humanos, citando el artículo 17 de la Constitución Política, que obliga a las autoridades a proteger la vida, honra y bienes tanto de nacionales como de extranjeros bajo jurisdicción panameña.
Con información de Luis Carlos Velarde