Jelou!
En vivo
Según datos del Metro de Panamá, se han impuesto multas que ascienden a 49 mil dólares; sin embargo sólo han cobrado 6 mil dólares.
Las sanciones leves impuestas por la Secretaría del Metro, van de $100.00 hasta $150.00, siendo las principales faltas:
Arrojar objetos al suelo, comer dentro de las instalaciones, circular sobre patines, bicicletas, distribuir publicidad, mendigar o vender bienes.
También están las infracciones moderadas, que van desde los $151.00 hasta $300.00, en las cuales se contempla:
Viajar con boleto no válido, utilizar extintor sin justificación, no seguir instrucciones, agredir verbalmente a personal interno o externo del metro.
Mientras que las infracciones graves, van desde $301.00 hasta $700.00, siendo las faltas detalladas:
Utilizar sin justificación equipos de emergencias, realizar acciones peligrosas y perjuicio a los trenes, acceder a las vías, túneles o cruzar la vía férrea y acceder a las cabinas de conducción de los trenes.
Y por último las infracciones muy graves, oscilan entre $701.00 y $3,000.00, las cuales son impuestas por:
Deteriorar la infraestructura, lanzar objetos en cualquier punto de la vía, utilizar sin justificación rutas de evacuación o agredir físicamente al personal del metro.
El reglamento para el uso del sistema de movilización, también contempla que a los deudores se les pueda restringir el acceso a las estaciones.
El dinero proveniente de las multas, va a los fondos de la Secretaría del Metro, y se utiliza de acuerdo a lo que ellos consideren conveniente.
30 días, es el plazo que se les da a los infractores para notificarse y establecer el mecanismo de pago o si se puede reconsiderar la infracción, señaló Ismael Polo, de la Dirección de Gestión Social del Metro de Panamá.
Actualmente, el Metro de Panamá, cuenta con 20 trenes, los cuales transportan a diario, más de 230 mil personas, casi el doble de lo previsto en principio; por lo que el Gobierno aprobó la compra de 70 vagones nuevos, pasando de tres a cinco coches, lo que permitirá el aumento de la capacidad de movilización de los usuarios.
El Metro de Panamá, (primero en Centroamérica), fue inaugurado en abril de 2014 y construido por el consorcio integrado por Odebrecht (Brasil) y FCC (España), con una inversión de 1,880.5 millones de dólares.