TVN plus En vivo

Debate sobre traslado de fondos y reformas en el centro de la crisis financiera de la CSS

Sobre el proyecto de ley 163 y las modificaciones que llegarán este miércoles al pleno, y que plantean que el gobierno aporte 1,400 millones de dólares, Cedeño señala que le parece poco responsable porque podría afectar el grado de inversión.

Este miércoles continúa el tercer debate del proyecto de ley que propone el traslado de fondos para el pago de las quincenas a los jubilados durante el mes de febrero y, una vez terminado con este, arrancaría el segundo debate del proyecto 163 que recoge las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

Ambas iniciativas están estrechamente ligadas con la crisis financiera del programa de Invalidez, Vejez y Muerte, donde reposaban los aportes de los asegurados y con los que se pagan las pensiones.

Pero, en la discusión del proyecto de ley para el traslado de fondo, se cuestionó al gobierno por qué se decidieron por esta opción en lugar de solicitar un crédito extraordinario o un traslado de partida.

Para el diputado Ernesto Cedeño, abanderado por el Movimiento Otro Camino, no era necesario un proyecto de ley para encontrar una fuente de ingreso para el pago de estos compromisos, algo que ellos reconocieron en horas de la noche que se podía hacer por otra figura.

Te puede interesar: Reformas a la CSS: Presentan informe de la Comisión de Salud al Pleno de la Asamblea Nacional

Claro, no iba a tener el efecto ni el impacto mediático que el gobierno quería tener tan mediático. Las cosas como son, por eso hicieron ese proyecto de ley”, expresó Cedeño.

Para Cedeño, existen fuentes como las consultorías y los servicios profesionales a los que se están designando 127 millones de dólares, y eliminar el aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Yo escuché que históricamente ese es un hoyo negro, las consultorías son un hoyo negro”, manifestó.

Sobre el proyecto de ley 163 y las modificaciones que llegarán este miércoles al pleno, y que plantean que el gobierno aporte 1,400 millones de dólares, Cedeño señala que le parece poco responsable porque podría afectar el grado de inversión.

En ese sentido, aseguró que él y sus compañeros de MOCA han estado buscando esas fuentes de ingreso apuntando a los gastos de notaría y los gastos consulares que suman 58 millones de dólares. También plantean reducir el presupuesto a algunas instituciones que no lo requieren.

Te puede interesar: Cuando el amor se transforma en violencia: El peligro de las relaciones tóxicas en adolescentes

Destacó que MOCA considera que sí existen los fondos sin la necesidad de aumentar la edad de jubilación. Concluyó reflexionando en que se ha centrado el debate en este punto, pero no se está hablando de mejorar y humanizar la atención a los asegurados que acuden a las policlínicas y hospitales de la CSS.

Si te lo perdiste
Lo último
stats