Sánchez anuncia interés de empresas españolas en construir el tren Panamá–David

El presidente de España, Pedro Sánchez, manifestó en Sevilla el interés de empresas españolas por participar en el ambicioso proyecto ferroviario panameño, cuya licitación iniciará en el primer trimestre de 2025. De igual forma, reiteró su interés por el canal de Panamá y su sistema portuario.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, junto a su homólogo español, Pedro Sánchez, durante un encuentro en Sevilla.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, junto a su homólogo español, Pedro Sánchez, durante un encuentro en Sevilla. / Cortesía de Presidencia de Panamá

Sevilla, España/El encuentro entre los presidentes Pedro Sánchez y José Raúl Mulino en Sevilla este domingo dejó sobre la mesa una propuesta de inversión que podría transformar la conectividad de Panamá: la participación española en el proyecto del tren Panamá-David-Frontera, el cual tiene una inversión estimada de 500 millones de dólares.

La información se dio a conocer por medio de Presidencia de Panamá, quienes detallaron que, durante la reunión, el mandatario español destacó la experiencia de su país en infraestructura ferroviaria, indicando que España es uno de los países que más kilómetros de líneas ferroviarias ha construido en el mundo. De igual forma, Sánchez expresó el gran interés de las empresas españolas por participar en esta iniciativa estratégica para Panamá.

El presidente panameño informó que la licitación para construir el primer tramo de este tren se realizará en el primer trimestre de 2026, e invitó formalmente a España a presentar propuestas competitivas.

"El mundo empieza a potenciar nuestra posición geográfica", declaró Mulino, en referencia al contexto geopolítico internacional que favorece a Panamá como punto estratégico de conexión global.

Canal y puertos en el radar español

La conversación entre ambos mandatarios también abordó otros sectores de interés mutuo. De acuerdo con la entidad, "el presidente español también reiteró interés por el canal de Panamá y su sistema portuario como parte clave del comercio mundial".

Mulino aprovechó para destacar el exitoso manejo que Panamá ha logrado de esta ruta interoceánica y reveló que el país trabaja en el replanteamiento de su estrategia portuaria, un mercado que atrae el interés de las grandes navieras internacionales para invertir en territorio panameño.

Uno de los temas más relevantes del encuentro fue el acuerdo para potenciar los programas de cooperación financiera entre ambos países. Se pudo conocer que Sánchez reconoció que Panamá cuenta con un sólido respaldo para salir de las listas discriminatorias internacionales.

En este sentido, se destacó como un avance significativo que la Comisión Europea ya haya recomendado al Parlamento Europeo y al Consejo excluir a Panamá de la primera lista de blanqueo de capitales, un paso crucial para mejorar la imagen financiera internacional del país istmeño. Los presidentes también enfatizaron la importancia de estrechar los lazos de cooperación e integración bilateral, con miras a la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea.

Si te lo perdiste
Lo último
stats