Noticiero Estelar
En vivo
Betania, Panamá/La Policlínica Don Alejandro De La Guardia, hijo, de la Caja de Seguro Social (CSS), ubicada en Betania, ha completado más de 250 cirugías de cataratas desde el pasado 13 de enero, mediante la implementación de jornadas regulares y extraordinarias que incluyen operativos de fin de semana.
Esta iniciativa responde a la necesidad de atender a pacientes que han permanecido en lista de espera durante más de un año para someterse a esta intervención quirúrgica. Para ello, la institución habilitó especialmente el salón de operaciones de la policlínica, enfocándose en brindar atención prioritaria a quienes requieren recuperar su visión.
Según informó la entidad, estas jornadas extraordinarias tienen como objetivo complementar el calendario quirúrgico regular y acelerar la atención médica para los pacientes, en su mayoría adultos mayores, que necesitan esta intervención para continuar con sus actividades cotidianas de manera independiente.
La doctora Rose Mary Ramos, directora médica de la policlínica, explicó que el propósito de estas jornadas extraordinarias es reducir significativamente la mora quirúrgica en cataratas, que actualmente alcanza un año y tres meses en esta instalación de salud.
La especialista destacó que, desde el 13 de enero hasta la fecha, lograron realizar más de 250 cirugías de cataratas en la policlínica, incluyendo las 10 intervenciones que se efectuaron durante el pasado fin de semana. Los pacientes beneficiados han expresado su satisfacción con los resultados obtenidos. Josefina Cedeño, de 67 años, quien aguardaba esta intervención quirúrgica desde 2022, manifestó su alegría: "Todo salió bien".
Las cataratas son la principal causa de ceguera en el mundo; afortunadamente, en la actualidad, esta condición es reversible quirúrgicamente.
De acuerdo con información de la CSS, este fenómeno ocurre principalmente debido al envejecimiento, aunque también puede ser causado por factores como la diabetes, el uso prolongado de ciertos medicamentos o la exposición a la radiación ultravioleta.
Los síntomas más comunes incluyen: visión borrosa o nublada, dificultad para ver de noche, sensibilidad a la luz y al deslumbramiento, y colores que parecen desvanecidos o menos vibrantes.
El tratamiento más efectivo para esta afección es la cirugía, que consiste en la extracción del cristalino opaco y su reemplazo por una lente artificial. "Esta intervención es común y generalmente segura, con un alto porcentaje de éxito en la mejora de la visión", señalaron especialistas de la CSS.