Surgen reacciones tras declaraciones de la presidenta de la Corte sobre aumento salarial para magistrados
Aumento salarial
Las reacciones sobre el aumento han sido diversas. Algunos consideran que es un reclamo legítimo, pero cuestionan el momento en que se otorga. Otros, sin poner en duda su legalidad, apelan a la necesidad de ser solidarios ante la crisis económica del país.
Ciudad de Panamá, Panamá/La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López, explicó que, durante 30 años —desde 1995 hasta 2025—, los salarios de los magistrados no habían sido revisados. Además, rechazó la idea de que la medida se haya aprobado en un contexto de contención del gasto.
"Ese proceso se hizo en febrero de 2024. Pasó por todos los canales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y está incluido en nuestro presupuesto para 2025", afirmó López. Sus declaraciones se dieron en el marco de una entrevista con TVN Noticias.
Las reacciones sobre el aumento han sido diversas. Algunos consideran que es un reclamo legítimo, pero cuestionan el momento en que se otorga. Otros, sin poner en duda su legalidad, apelan a la necesidad de ser solidarios ante la crisis económica del país.
Te podría interesar: Presidenta de la Corte Suprema habla sobre la justicia en medio de presiones
“La situación es crítica en el país, pero los magistrados sí merecen por la responsabilidad. Los casos que han tenido han sido bien complicados y los que están actualmente, yo creo que están haciendo un buen trabajo. Es la situación actual del país que está complicada”, manifestó el abogado Gonzalo Moncada.
Por su parte, el también abogado Juan Antonio Kuan señaló que, por su parte, apelaría más a un tema de solidaridad con la sociedad panameña. Pese a la controversia, López adelantó que la Corte Suprema ya presentó una solicitud de insistencia ante la Contraloría General de la República para el refrendo del incremento salarial.
"El contralor tiene la facultad de refrendar o no, pero la propia ley orgánica establece que, si la entidad insiste, la Contraloría debe refrendar. Es un deber", dijo.
El aumento solicitado por los magistrados asciende a 4,000 dólares mensuales, lo que ha generado un intenso debate sobre la conveniencia de la medida en el contexto actual del país.
Con información de Elizabeth González