Radar: Impugnaciones, la Asamblea Nacional y evaluación de los programas del Mides

Bloque 1 Radar: Análisis de la situación política del país

Ciudad de Panamá, Panamá/La situación política del país, las impugnaciones, la Asamblea Nacional que se espera para el 1 de julio y la evaluación de los programas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), fueron parte de los temas que se analizaron este domingo 26 de mayo en Radar.

Para el politólogo Harry Brown, el sistema político panameño resiste y funciona bien con un presidente que tenga algo más del 30% de los votos, pero tenemos una Asamblea bastante fragmentada y esto genera problemas de gobernabilidad”.

Destacó que la "gobernabilidad es importante para que el gobierno pueda responder a la población”.

Mientras, para el consultor político Guillermo Villalobos, “aquí hay una serie de temas que ya no pueden permitir seguirse posponiendo porque ya no dan para más, la Caja del Seguro Social, el agua de consumo y del Canal de Panamá, la Mina, el desempleo, reactivación económica”.

El analista político José Stoute, dijo que evidentemente, “esas impugnaciones están intentando rebajar el número de miembros de coalición Vamos. Mientras menos miembros tenga la coalición, más difícil será cualquier alianza no sólo para materializarla sino menos apetecible también”.

¿Qué va a pasar el 1 de julio? Eso es una verdadera incógnita, no lo sabemos. Hoy sabemos que parece ser que hay un acuerdo entre Panameñistas y Cambio Democrático para funcionar como una bancada, ¿Eso llegará así hasta el 1 de julio o se romperá antes?”, acotó.

Mientras, la ministra del Mides, María Inés Castillo indicó que recientemente presentaron "el índice de pobreza multidimensional que demuestra que la pobreza de nuestro país ha disminuido a un 14.9%".

Panamá ha hecho una serie de avances interesantes, porque estos programas de transferencias condicionadas, que van a grupos específicos, pero estos no siempre se evalúan, no necesariamente se puede saber que pasó”, manifestó Miguel Székely, consultor PNUD.

Panamá ahora cuenta con un sistema de información, el registro nacional de beneficiarios, que nos permite conocer mucho mejor a nuestros beneficiarios”, sostuvo Castillo.

 

Si te lo perdiste
Lo último
stats