Colombia/Los atletas juveniles panameños Marcos Moreno, Misael Montero Pérez, Johnny y Geovanny Yánguez Lozano de la Academia Tigres Rojos de Arraiján tuvieron una destacada participación en el Open Internacional de Taekwondo GRAND PRIX - "Feria de las Flores 2025", en Medellín, Colombia.
Moreno conquistó la presea de plata y bronce en -48 kilos, mientras que Montero Pérez colgó la de plata en -55 kilos y Yánguez Lozano la de bronce en -59 kg.
Por su parte, Geovanny en la categoría Benjamín quedó con la oro en -27 kilos y bronce en la modalidad de poomsae. Abdel Rodríguez de la Academia Spartans en -24 kg ganó la de bronce y Elián Aguilar de la Academia Spartans con bronce en poomsae.
Mientras que en la femenina Amira Grira Vargas de la Academia Spartans se llevó la de oro en -63 kilos juvenil.
El deporte
El taekwondo es un arte marcial de origen coreano que combina técnicas de combate, defensa personal, deporte y disciplina mental. Su nombre se traduce generalmente como:
- Tae= pie o patear
- Kwon= puño o golpear con la mano
- Do= camino o arte
Así que taekwondo significa algo como “el camino del pie y el puño”.
Características principales
- Se enfoca mucho en patadas altas y rápidas, aunque también incluye golpes con las manos, bloqueos, esquivas y técnicas de defensa.
- Incorpora valores como la disciplina, el respeto, la autocontrol, la perseverancia y el coraje.
- Tiene un sistema de cinturones de colores que indica el nivel del practicante.
- Es tanto un arte marcial tradicional como un deporte olímpico (desde los Juegos Olímpicos de Sídney 2000).
Modalidades
- Combate (kyorugi): es la parte deportiva que se practica en competiciones, con reglas específicas y uso de protecciones.
- Poomsae (formas): secuencias coreografiadas de movimientos que simulan una lucha contra oponentes imaginarios.
- Defensa personal (hosinsul): técnicas para defenderse de agarres, ataques con armas o situaciones reales.
Origen
El taekwondo moderno se desarrolló en Corea después de la Segunda Guerra Mundial, aunque toma elementos de artes tradicionales coreanas como el taekkyeon y también influencias del karate japonés. Fue sistematizado oficialmente en la década de 1950.
Técnicas Básicas (Gibon Gisul)
1. Posiciones (Sogi)
- Ap Sogi: posición adelantada.
- Dwi Sogi: posición hacia atrás.
- Juchum Sogi: posición del jinete.
- Kkoa Sogi: posición cruzada.
2. Bloqueos (Makki)
- Arae Makki: bloqueo bajo.
- Momtong Makki: bloqueo medio.
- Olgul Makki: bloqueo alto.
- Hecho Makki: bloqueo en forma de X.
3. Golpes de Puño (Jireugi)
- Ap Jireugi: golpe de puño frontal.
- Dollyo Jireugi: puñetazo circular.
- Palgup Chigi: golpe con el codo.
Técnicas de Patada (Chagi)
1. Patadas Básicas
- Ap Chagi: patada frontal.
- Dollyo Chagi: patada circular.
- Yop Chagi: patada lateral.
- Dwi Chagi: patada hacia atrás.
- Naeryo Chagi: patada descendente.
2. Patadas Avanzadas / de Competencia
- Bandal Chagi: patada semicircular.
- Tornado Kick (360 Dollyo Chagi): patada giratoria con giro completo.
- 540 Kick: salto y giro de 540° con patada.
- Dwit Huryeo Chagi: patada giratoria hacia atrás en gancho.
Técnicas de Salto (Ttwieo Chagi)
- Ttwieo Ap Chagi: patada frontal con salto.
- Ttwieo Yop Chagi: patada lateral con salto.
- Ttwieo Dwi Chagi: patada hacia atrás con salto.
- Double Kick: doble patada en el aire.
Técnicas de Defensa Personal (Hosinsool)
- Proyecciones básicas.
- Bloqueos y contraataques contra agarres.
- Desarmes simples.
Poomsae (formas)
Secuencias coreografiadas que combinan técnicas básicas. Cada poomsae representa un principio filosófico y se utiliza para evaluación de grado. Ejemplos:
- Taegeuk Il Jang: primer poomsae.
- Taegeuk Pal Jang: octavo poomsae.
- Koryo, Keumgang, Taebaek: formas superiores (danes).
Nota de prensa