Contenido Exclusivo: Desaparecidos, el peso de la incertidumbre

Cada caso tiene sus características propias, desde las causas o contexto de la desaparición hasta sus propios tiempos de investigación.

Elizabeth González - Periodista
09 de junio 2025 - 20:16

Ciudad de Panamá, Panamá/Hay personas reportadas como desaparecidas en nuestro país, de las cuales nunca más se supo, como si se las hubiera tragado la tierra. Familiares que quedan con la honda tristeza de no tener respuestas sobre el paradero de sus seres queridos. Y el trabajo de las autoridades que ahora apuestan a nuevas herramientas para ubicar a las víctimas. De eso se trata el reportaje de contenido exclusivo: “Desaparecidos: El peso de la incertidumbre”.

Astenio Reyes es un padre que enfrenta la ausencia de su hijo Omar Reyes, a quien se llevaron a la fuerza hace más de tres años. Según cuenta, en plena madrugada, unos sujetos entraron a su casa, maniataron a su nieta de ocho años y a la entonces pareja de su hijo.

Se soltaron de los zunchos y me llamaron”, narró este padre, quien desde esa fecha, dice, sufre la agonía como familia, porque se sienten solos en la búsqueda de Omar.

Astenio Reyes dice que personalmente se encargó de pedir los videos de las cámaras cercanas, de divulgar la desaparición de su hijo en radio, periódico y hasta en valla, y que las autoridades, en cambio, sólo van a preguntar qué de nuevo sabe la familia.

Por el dolor que les producía, tuvieron que remover una fotografía expuesta en una calle de Llano Grande, en Antón, donde ocurrió el hecho. Algunos han tenido que recibir tratamiento para sobrellevar la carga emocional por la falta de respuestas, mientras otros, como el hermano menor, Elías Reyes, prefieren seguir buscando porque aseguran: “No lo hacen las autoridades”.

Este hermano del desaparecido admite que hace poco participó de una diligencia por la inclusión de nuevas evidencias; sin embargo, sus esperanzas, dice, no están centradas en las autoridades, sino en que un buen día su hermano aparecerá por su propia cuenta.

Para este reportaje de Contenido Exclusivo, la familia nos mostró la casa de donde se llevaron a Omar y nos compartió esta amarga experiencia.

Omar Reyes corresponde a las 1,800 personas reportadas como desaparecidas en Panamá en los últimos cinco años, según datos del Ministerio Público.

Para tratar de dar respuesta a los familiares de desaparecidos, se creó en marzo la Unidad Especializada de Personas Desaparecidas, con que se busca articular con los entes de seguridad y organismos nacionales e internacionales las investigaciones de este tipo y aplicar técnicas especiales para responder las interrogantes que dejan los vacíos de la desaparición.

Al respecto, el fiscal a cargo, Gustavo Barragán, asegura que no hay un perfil único de las personas desaparecidas, que cada caso tiene sus características propias, desde las causas o contexto de la desaparición hasta sus propios tiempos de investigación, pero que hay algunos patrones que se repiten. Un 80% de los reportados aparece, y un 20% no se logra ubicar.

Y es precisamente estos casos, de personas que no aparecen, los que dejan heridas abiertas a sus familiares por la falta de respuestas. En términos de investigación, reza la máxima de que mientras la persona no aparece, hay que buscarla como viva. Y así lo hacen los familiares de Omar Reyes. Su padre, dice, cada madrugada se levanta a mirar en la sala si por fin su hijo apareció.

Si te lo perdiste
Lo último
stats