Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La cancelación de los carnavales en Panamá tendrá un fuerte impacto en la economía panameña.
Panamá se quedó sin sus excéntricos carnavales por la COVID-19 ¿Cuáles son las repercusiones económicas?
Las peticiones por parte de organizadores del Carnaval que solicitan a las autoridades les den un espacio, sin presencia de personas para izar la bandera del inicio de la farsa, no ha sido contemplado por las autoridades de salud.
No obstante, algunas tunas en la península de Azuero han optado por rememorar el jolgorio a través de redes sociales del 12 al 16 de febrero próximos.
Vea también: 'Cancelar los carnavales, una decisión difícil', afirma el presidente Cortizo
Pero ¿Cuáles son las repercusiones económicas de la cancelación de la movilización más importante de panameños y visitantes durante el año?
De acuerdo con el consultor René Quevedo, el Carnaval de Panamá lleva desde 2016 dejando ganancias que rondan los $300 millones, por lo que la suspensión de estas fiestas conlleva un impacto dramático en una serie de sectores ya golpeados por la pandemia.
La industria del entretenimiento, que es uno de los más beneficiados con estas celebraciones, al 30 de septiembre de 2020 había perdido a 12,540 trabajadores, dos terceras partes de la fuerza laboral que tenían en el 2019, aseveró el consultor.
En la misma línea de afectación se encuentran los comercios, restaurantes, hoteles y el transporte, que en su conjunto representan la mitad de los 289 mil empleos que se perdieron en 2020.
“El panorama es lamentable porque estas han sido actividades económicas muy sensibles a las restricciones de movilidad, las cuales empezaron con una lenta recuperación en septiembre y la cancelación de los carnavales definitivamente va a seguir acentuando el desempleo en esas actividades”, puntualizó.
Vea también: Confirman que no habrá carnavales para el 2021 en Panamá, surgen las primeras reacciones
Las fiestas del Rey Momo no pasarán del todo desapercibidas, ya que algunas empresas han optado, por llevar -de manera virtual- un poco de alegría a los amantes de estas festividades, que se encontrarán dentro de su burbuja familiar durante esos días.
Entre las actividades que realizarán está un homenaje virtual a los populares culecos de Penonomé, Chitré, Calle Debajo de Las Tablas y los carnavales de la city.
Además, TVN Media tendrá una programación dedicada a los carnavales con artistas del patio.