Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Mitradel se reunió hoy lunes 6 de junio con colaboradores de Félix B. Maduro.
La reunión se llevó a cabo hoy lunes 6 de junio en horas de la mañana, en donde Carles les comunicó que la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (Ofac por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, aceptó el traspaso de los activos de las empresas Importadora Maduro, Maduro Internacional y Félix B. Maduro a un fideicomiso, de manera que Abdul Waked- dueño de las compañías- pierde el control de la propiedad y administración.
Vea también: Gobierno insistirá en estrategias para resguardar empleos de Grupo Waked
Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles
El pasado 5 de mayo, la Ofac incluyó a Abdul Waked, a su sobrino Nidal Waked y otras 65 empresas en la "Lista Clinton" al ser señalados de pertenecer a una organización de supuesto narcotráfico y lavado de dinero, y por ende les prohibió a empresas y ciudadanos estadounidenses a realizar transacciones con esas compañías.
Posteriormente, el pasado 1 de junio, la Ofac envió un comunicado en donde aceptaba que personas independientes pudieses participar en transacciones destinadas a remover a Waked de la propiedad de las empresas de grupo Félix B. Maduro.
El viernes 3 de junio, Waked aceptó la propuesta que hizo el gobierno de Panamá de pasar los activos de grupo Félix B. Maduro a un fideicomiso, como una medida para conservar los empleos de los colaboradores.
Vea también: Presidente de El Siglo y La Estrella pide solución definitiva para garantizar operaciones
El fideicomiso estará a cargo del Banco Nacional de Panamá, cuyo gerente general es Rolando de León.
Como directores de las empresas fueron designados Carlos Rabat (que es el gerente de Félix B. Maduro), Patricia Planells y Alberto Diamond.
Empresario Abdul Waked, señalado de presunto lavado de dinero y narcotráfico.
Sayonara Navarro, vocera de los empleados de grupo Félix B. Maduro, indicó que esos administradores (directores) los colocó la Ofac. "El señor Carlos Rabat, me imagino que fue la condición que puso el señor Waked", indicó.
Estamos un poco más tranquilos porque la empresa va seguir operando. La licencia no han dicho hasta cuanto tiempo nos la van a dar y básicamente esto es un paliativo, esto no es la solución del problema. Nosotros vamos a estar pendientes que nos paguen todas nuestras prestaciones, en caso que se de una venta", dijo Sayonaya Navarro.
Vea también: Waked acepta términos de EEUU y cede activos de Félix B. Maduro
Navarro explicó que luego de esto esperan que vuelvan los puntos de ventas (aparato electrónico para pagar con tarjetas de crédito) y la aceptación de pagos con cheques en las tiendas de Félix B. Maduro, debido a que sólo están aceptando efectivo.
"Practicamente están obligando al señor Waked a vender, aunque no lo ha hecho aún, pero queda fuera de la empresa, vamos a ver que pasa", señaló.
Por parte, Martín González, abogado de los empleados de Félix B. Maduro, manifestó que no se ha aclarado quién es el beneficiario del fideicomiso.
Según González, la designación de Rabat "es un acuerdo con Waked". Los otros dos, Planells y Diamond representan a los cinco bancos acreedores, a los que Félix B. Maduro adeuda 40 millones de dólares.
Vea también: Empleados de Félix B. Maduro en incertidumbre, dependen de Waked
El abogado considera que los trabajadores de Félix B. Maduro no fueron incluidos en esta nueva administración, pues a su juicio Planells y Diamond representan los intereses de los Estados Unidos.
Estarán fiscalizando el fondo de cesantía, pues hasta el momento, ningún empleado de Félix B. Maduro ha sido destituido.
Samuel Rivera, secretario general del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), señaló que con la medida se conservan los empleos a mil 300 trabajadores de la empresa y sólo están a la espera que le otorguen una nueva licencia a estas tres empresas del grupo Félix B. Maduro.
En tanto, Rivera señaló que desconoce si se han dado destituciones en los periódicos La Estrella y El Siglo, propiedad de grupo Waked Internacional S.A. (Wisa), cuyo dueño es Abdul Waked.
"Si son despidos masivos, tienen que comunicar al Ministerio de Trabajo, la ley es clara, solicitar permiso a través de un hecho económico comprobado, pero hasta ahora no hay ninguna información de un solo despido en esas empresas y si lo hubiese, le solicitamos a los trabajadores que se apersonen a nuestras oficinas y con gusto lo vamos a atender", expresó Samuel Rivera.
Vea también: Empresarios Waked, señalados en EEUU por 'lavado de dinero y narcotráfico'
Mitradel contabiliza unos 400 trabajadores de Wisa que han sido liquidados, algunos de los cuales se les debe pagar sus prestaciones el próximo 15 de junio.