Cuatro denuncias contra Mulino: Comisión de Credenciales decidirá su futuro en 10 días

Se acordó que la Comisión se reunirá en la oficina de esta instancia legislativa, ubicada en el cuarto piso del nuevo edificio, de 9:00 a. m. a 2:00 p. m., para hacer el análisis.

La Comisión de Credenciales se reunió este lunes.
La Comisión de Credenciales se reunió este lunes. / TVN /Asamblea Nacional.

Panamá/La Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea Nacional analizará en 10 días si acoge o rechaza las nueve denuncias y querellas presentadas contra el presidente de la República, José Raúl Mulino, y contra magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Así lo decidió hoy la Comisión, que dirige la diputada de Realizando Metas, Shirley Castañeda.

De ese total, cuatro denuncias son contra el presidente Mulino por el supuesto delito de abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos, así como faltas a la ética de los servidores públicos.

Mientras que cinco querellas penales mencionan dos veces al magistrado de la Corte, Olmedo Arrocha; dos a su colega y presidenta de esta corporación de justicia, María Eugenia López, y una contra seis magistrados del pleno.

En ese sentido, Castañeda anunció que los nueve diputados de la Comisión se reunirá en la oficina de esta instancia legislativa, ubicada en el cuarto piso del nuevo edificio, de 9:00 a. m. a 2:00 p. m.

Las denuncias y querellas que deberán analizarse son las siguientes:

  • Denuncia penal de Luis Enrique Rodríguez en contra del magistrado Olmedo Arrocha, por supuesto delito contra la administración pública en su modalidad de abuso de autoridad.
  • Denuncia ciudadana de Nelson Humberto Robles Medina, Alonso Ellis y Carlos García contra seis magistrados del pleno de la Corte Suprema de Justicia: Ariadne Maribel García, María Eugenia López, Cristina Chen, Miriam Yadira Cheng Rosas, Carlos Vásquez y Olmedo Arrocha, por supuesto abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.
  • Querella penal de la exdiputada Zulay Rodríguez contra los magistrados Ariadne García, María Cristina Chen y María Eugenia López Arias, por supuesto delito contra la administración pública en la modalidad de abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.
  • Querella penal de Alejandro Pérez en nombre del expresidente Ricardo Martinelli contra María Eugenia López, por supuesto delito contra la administración pública por abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.
  • Querella penal de Hernán Montero Sánchez en representación de Gustavo Vásquez Pérez en contra del magistrado Olmedo Arrocha, por supuesto delito contra la administración pública, bajo la modalidad de tráfico de influencias.
  • Denuncia penal de Enrique Montenegro contra José Raúl Mulino por el supuesto delito contra la administración de justicia en la modalidad de apología del delito, conforme a lo dispuesto en el Código Penal.
  • Denuncia penal de Enrique Montenegro contra el presidente José Raúl Mulino por supuesto delito por faltas a la ética debido a nepotismo.
  • Denuncia penal de Enrique Montenegro contra el presidente José Raúl Mulino, por supuesto delito de abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos y extralimitación de funciones.
  • Denuncia penal de Abdiel González contra el presidente de la República, José Raúl Mulino, por supuesto delito de abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.

Estas denuncias datan, en su mayoría, datan del año 2024.

La Comisión de Credenciales la conforman, además de Castañeda: Luis Duke, Alexandra Brenes y Janine Prado, de la bancada Vamos; Jairo Salazar y Benicio Robinson, del Partido Revolucionario Democrático; Yessica Romero, de Cambio Democrático; Nelson Jackson, de Realizando Metas; y Edwin Vergara, del Partido Panameñista.

La Comisión de Credenciales tiene 12 funciones específicas, entre ellas el juzgamiento del presidente de la República y de los magistrados de la Corte.

Además, es el ente al que corresponde entrevistar y ratificar a los funcionarios designados por el Ejecutivo, quienes deben ser aprobados o rechazados por el pleno legislativo.

Igualmente, debe velar por la ética parlamentaria y actúa como tribunal de disciplina de los diputados.

Si te lo perdiste
Lo último
stats