Caso Cerrado
En vivo
Ciudad de Panamá/Este Miércoles de Ceniza, en los estacionamientos del centro comercial Los Pueblos, en el corregimiento de Juan Díaz, se llevó a cabo el tradicional "bautizo de los diablos", un ritual del pueblo Congo que representa el final del Tempe de Soto. Esta práctica cultural, que ha ganado mayor reconocimiento con el tiempo, simboliza el período en el que los esclavos africanos recibían una semilibertad entre el 20 de enero y el inicio de la Cuaresma.
Durante la celebración, los diablos representan a los amos esclavistas que llegaban a los palenques para interrumpir las festividades de los negros esclavizados. Sin embargo, el pueblo Congo, junto con el ángel Arcángel, logra someter a estos diablos y los conduce hasta un sacerdote, donde son bautizados como acto de purificación.
Las imágenes captadas por TVN Noticias muestran la magnitud de la actividad y su organización, en la que los congoles tienen el control del ritual. Esta ceremonia no está abierta a cualquier participante, ya que se deben seguir reglas establecidas para que un diablo pueda ser bautizado.
🔗Podría leer: Miércoles de Ceniza: Católicos panameños inician la Cuaresma
Se conversó con la persona que desempeña el papel de sacerdote en el bautizo, quien explicó el significado del ritual.
Juan de Dios Manrique Pacheco explicó que el ritual simboliza la rendición de los opresores —españoles, portugueses, belgas y holandeses— ante la corona española. Durante la ceremonia, se coloca la cruz de humillación como acto de arrepentimiento por las injusticias cometidas contra los esclavos africanos.
En el transcurso de la celebración, los arcángeles capturan a los diablos, quienes intentan resistirse con golpes y látigos, pero finalmente son sometidos por los Congos y llevados ante el sacerdote. Allí, se les retira la indumentaria, cuya simbología también es parte esencial del ritual. El color rojo de sus vestimentas representa la sangre de los esclavos, mientras que el negro simboliza su pasado de esclavitud. Este evento ha reunido a Congos de diversas partes del país, incluyendo Colón y Juan Díaz.
En esta especie de “obra de teatro”, el bien lucha contra el mal. Los personajes están bien establecidos: Juan de Dios o el Rey es quien al final salva el palenque, donde está la Reina Conga, con la ayuda del Pajarito. Los arcángeles son quienes tratan de atrapar a los congos para llevarlos a los sacerdotes para ser bautizados. Mientras el Diablo Mayor (el español) y sus diablillos castigan a los congos con el látigo.
Con información de Meredith Serracín