Botones de pánico: una herramienta clave en la seguridad ciudadana

Entre las principales emergencias reportadas a través de este sistema figuran emergencias médicas, denuncias ciudadanas, delitos como robo y hurto, y faltas administrativas, incluidas riñas.

Danna Durán - Periodista
12 de junio 2025 - 20:40

Ciudad de Panamá/Cada vez es más común verlos en espacios públicos: estructuras metálicas con un botón rojo, cámaras integradas y una luz intermitente. Se trata de los botones de pánico, una herramienta tecnológica implementada por el Ministerio de Seguridad que permite a los ciudadanos solicitar ayuda inmediata ante una emergencia.

Estos dispositivos, que cuentan con cámaras de vigilancia de 360 grados y un sistema de comunicación directa, permiten establecer contacto inmediato con unidades de la Policía Nacional. Al presionar el botón rojo, una alerta es enviada a un centro de monitoreo donde se evalúa la situación en tiempo real, mientras se observa el entorno desde el sistema de videovigilancia.

“Podrá tener una comunicación directa con nuestro personal de atención que tenemos para botón de pánico. La distancia de respuesta puede ser de dos a cinco minutos", explicó Harold Solano, representante de la Policía Nacional.

Te puede interesar: Sector Bananero: Asamblea discute en segundo debate proyecto 290 que reforma la Ley 45

Actualmente, se encuentran instalados 49 botones de pánico en puntos estratégicos del país, los cuales han cambiado significativamente la forma en que los ciudadanos pueden comunicarse con las autoridades durante situaciones críticas.

Según cifras oficiales, en 2024 se registraron 120 incidencias mediante esta herramienta, y en lo que va de 2025 ya suman 150 casos, siendo los robos por carteristas en el área de la 5 de Mayo uno de los reportes más frecuentes.

Entre las principales emergencias reportadas a través de este sistema figuran emergencias médicas, denuncias ciudadanas, delitos como robo y hurto, y faltas administrativas, incluidas riñas.

“Hemos proyectado la instalación de más botones de pánico en una cantidad específica de lugares que ya hemos identificado como zonas de riesgo” añadió Solano, destacando que se está trabajando para ampliar la cobertura nacional.

Con información de Luis Mendoza

Si te lo perdiste
Lo último
stats