Aslan
En vivo
Ciudad de Panamá/Pedro Altamiranda hijo compartió sus reflexiones sobre el primer Carnaval sin la presencia física de su padre, el icónico cantautor panameño Pedro Altamiranda, y el impacto perdurable de su música en la cultura del país.
"El primer Carnaval sin Pedrito físicamente, pero en la parte artística y musical estará para siempre", expresó Pedro Altamiranda hijo al recordar a su padre, en una entrevista exclusiva con Noticias AM. Destacó que canciones como "Carnaval La Central", "Las Tablas" y "La Salsa de Pedro" seguirán sonando por generaciones, asegurando que hasta sus nietos disfrutarán de su música.
El cantautor tenía la habilidad de capturar la esencia del Carnaval en sus letras. Su descripción detallada de la Avenida Central en Carnaval fue escrita en un solo día, una práctica común en su proceso creativo para evitar perder la inspiración. "Carnaval La Central" se originó en 1982 y fue grabado en 1983, convirtiéndose en un himno de las festividades.
La música de Pedro Altamiranda se caracterizaba por una narración visual rica y detallada. "Nos lleva a entender lo que Pedrito bien describía en su música, sin recurrir a un lenguaje soez, sino de forma jocosa y descriptiva", afirmó su hijo.
El clásico Carnaval La Central cumplió 40 años desde su lanzamiento, manteniéndose vigente y evocando la esencia de los Carnavales panameños a través del tiempo.
Aunque muchos imaginan a Pedro Altamiranda como un carnavalero empedernido, su hijo aclaró que solo fue a carnavalear a Las Tablas durante dos años, en 1984 y 1985. En 1984, promovió su Disco B, de contenido político, asistiendo al culeco junto a su familia.
Ese año, con libreta en mano, anotó cada detalle del Carnaval de Las Tablas durante los cuatro días de celebración. En el viaje de regreso a Panamá, escribió la canción Las Tablas en las seis horas de trayecto, dejando plasmada en su letra la esencia de la fiesta.
Aunque Pedro Altamiranda físicamente ya no esté, su música sigue más viva que nunca. Sus canciones continúan siendo un reflejo auténtico del carnaval panameño, garantizando que su legado perdure por muchas generaciones más.