Repetición - Jelou!
En vivo
Ciudad de Panamá/En Panamá, algunos ciudadanos han optado por no comprar casas en barriadas debido a experiencias negativas de amigos o familiares. Otros, como el señor Roberto, prefieren seguir pagando alquileres, argumentando que los precios de las viviendas son elevados en comparación con los ingresos actuales.
"No hay espacio suficiente para vivir, y es demasiado caro para el salario que estamos ganando ahora mismo. ¿Comemos o pagamos la casa?", expresó Roberto.
Una de las preocupaciones de los compradores es la falta de fiscalización por parte del gobierno en las empresas constructoras de barriadas. Algunos propietarios sienten que, una vez adquirida la vivienda y contraída la deuda, no tienen opción de retractarse, lo que genera incertidumbre en el mercado. Actualmente, el precio de las casas en el mercado nacional inicia en 50,000 dólares en adelante, pero estos precios solo aplican a provincias del interior.
Le puede interesar: Consejo de Gabinete aprueba extensión del interés preferencial, esta vez sin fecha de vencimiento
El 2024 no fue un buen año para el sector inmobiliario en Panamá. Según el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Alejandro Ferrer, el año pasado cerró con un descenso del 24% en el sector. Sin embargo, los empresarios confían en que la nueva ley de intereses preferenciales contribuirá a la recuperación del mercado y facilitará que más familias puedan adquirir una vivienda propia.
"Con la nueva ley de interés preferencial, se permitirá realizar inversiones a largo plazo y reactivar poco a poco el sector", afirmó Ferrer. Además, destacó que esperan un crecimiento en la participación del sector construcción en el PIB, pasando del 15.5% a cerca del 16%. En términos de ventas, se prevé que las compras de unidades habitacionales superen las 3,000 o 4,000 anuales, con alrededor de 1,000 unidades vendidas por feria.
En cuanto a las tendencias del mercado, Panamá Oeste, Este y Panamá Norte continúan liderando el sector inmobiliario del país.
La Expo Vivienda Capac 2025 se perfila como la exposición más relevante del sector inmobiliario en Panamá. Este evento contará con la participación de más de 70 empresas y más de 300 proyectos habitacionales en distintas regiones, incluyendo la ciudad capital, Panamá Oeste, Panamá Este, el norte de la ciudad y zonas de playa y montaña en el interior del país.
La feria se llevará a cabo del 10 al 13 de abril en el Panama Convention Center, bajo el lema "Mudarte es tu próximo plan". Se espera la asistencia de más de 10,000 visitantes durante los cuatro días del evento, con el objetivo de reunir la mayor cantidad de expositores y bancos para facilitar opciones de financiamiento a los compradores.
Con información de Luis Mendoza