Contaminación en el río La Villa: Diputada Rodríguez solicita al gobierno que se declare una emergencia ambiental

La diputada criticó la inacción de las autoridades ambientales y de salud a lo largo de los años.

Ciudad de Panamá/La diputada Yarelis Rodríguez, de la bancada Vamos, quien integra la Comisión de Salud de la Asamblea, se refirió a la grave situación ambiental que enfrenta la región de Azuero, afectada por contaminación de ríos y la interrupción del servicio de agua potable a más de 125 mil personas durante casi 15 días.

La diputada describió su reciente visita a la comunidad de Llano de Piedra, donde pudo constatar personalmente las condiciones ambientales en las que están viviendo los residentes con olores fétidos, razón por la que instó al Consejo de Gabinete a declarar una emergencia ambiental para que se puedan comprar todos los equipos técnicos que se requieren para brindar agua potable a la población.

El agua totalmente contaminada, un ambiente, un aire con olor fétido. Realmente el olor es excremento puro. Yo no sé realmente cómo está viviendo esta comunidad”, denunció.

Según explicó, la contaminación proviene de vertidos de desechos de actividades porcinas, bovinas y domésticas que desembocan en los ríos Estibaná y La Villa, fuentes de agua potable en la región. A esto se suma la contaminación generada por el vertedero de Macaracas y los tanques sépticos desbordados de varias barriadas.

Rodríguez solicitó al gobierno declarar emergencia ambiental, como establece la Ley 40 de 1998. “Tenemos una contaminación enorme, tenemos vertidos de heces, de puercos, de vacas y de estos negocios que se hacen tanto de forma industrial como doméstica que están vertiendo estos desechos directamente al agua”, advirtió.

Añadió que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) ha reportado la presencia de nematodos en el agua, lo que supone un riesgo sanitario.

“Va a haber mucha gente que cuando va a ver su agua en el grifo va a tomarla y esto puede desencadenar en graves problemas gastrointestinales, de infecciones, de diarrea, puede haber hepatitis A, puede haber cólera”, alertó.

La diputada criticó la inacción de las autoridades ambientales y de salud a lo largo de los años. “¿Dónde está el Ministerio de Salud por años, gobiernos de gobiernos que han pasado? ¿Dónde está esa garantía de la salud pública? ¿Dónde está el Mida con la sanidad animal? Tú ves una ausencia de autoridades por décadas en donde miran para un lado y eso es lo que no queremos con este gobierno”, cuestionó.

Hizo un llamado al Consejo de Gabinete, que se reúne hoy, para destinar fondos urgentes y atender la crisis. También pidió a los municipios implementar planes de manejo de desechos plásticos ante la cantidad de botellas de agua que se están distribuyendo en la zona.

Protestas en Bocas del Toro

Por otro lado Rodríguez se refirió a la posible reunión que se espera en horas de la mañana de este martes 10 de junio, entre dirigentes de sindicatos bananeros con distintos sectores sociales, en medio de las protestas que desde hace semanas afectan a la provincia de Bocas del Toro.

Ofreció detalles sobre la agenda legislativa y las gestiones que se adelantan en busca de consensos para resolver no solo las crisis sociales, sino también las ambientales que enfrenta el país.

"Esperemos hoy que se den el humo blanco que tanto esperamos y que finalmente podamos entendernos todos como sociedad y poder tener las soluciones que el pueblo tanto anhela", expresó.

Rodríguez confirmó que, desde tempranas horas, se había convocado a una junta directiva ampliada en la Asamblea para atender la huelga indefinida que afecta al distrito de Changuinola, en un encuentro en donde participará el dirigente sindical Francisco Smith, entre otros representantes de Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano Agropecuario y Empresas Afines (Sitraibana) y Sindicato Industrial de Trabajadores Independientes de Productores Bananeros Independientes (Sitrapbi).

Sin embargo, advirtió que los horarios podrían modificarse. “Se convocó una reunión a las 11 de la mañana pero todo puede ir variando, así que esperemos entonces si va a ser realmente esta reunión, si se va a recibir en la Asamblea Nacional o se van a tener que ir al hotel”, explicó.

Sobre las expectativas de estos acercamientos, Rodríguez destacó la urgencia de superar la confrontación y privilegiar el diálogo. “Se ha medido mucha fuerza y realmente quien ha perdido finalmente es el pueblo en donde se ha perdido muchísimos días de clases, se ha perdido empleos, se ha perdido mucho en la economía. Yo creo que ya es hora realmente de decir basta”, manifestó.

De igual forma, valoró que sectores docentes hayan hecho acercamientos previos con la Asamblea, indicando que es necesario escucharlos. “No se puede estar protestando en las calles e ignorarlos, necesitamos escuchar, necesitamos sentar las partes y poder dialogar para llegar a un consenso, de otra manera es imposible que esto vaya a cesar”, afirmó.

Si te lo perdiste
Lo último
stats