Gremios magisteriales y empresarios buscan puntos de consenso para resolver paro de clases

Durante el encuentro, los educadores reiteraron su oposición a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), mientras que los empresarios escucharon los planteamientos y expusieron sus puntos de vista sobre la crisis que atraviesa el sector educativo.

Ciudad de Panamá, Panamá/Los gremios magisteriales que mantienen un paro de clases desde hace varios meses sostuvieron este lunes 30 de junio una nueva reunión con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en el Arzobispado de Panamá, bajo la mediación de la Iglesia católica.

Durante el encuentro, los educadores reiteraron su oposición a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), mientras que los empresarios escucharon los planteamientos y expusieron sus puntos de vista sobre la crisis que atraviesa el sector educativo.

Las partes acordaron reunirse de nuevo el próximo miércoles 2 de julio para profundizar en los temas abordados y buscar puntos de coincidencia que permitan una salida al conflicto que afecta a miles de estudiantes en todo el país.

"Hemos avanzado algunos aspectos importantes, pero para el día miércoles sí ya vamos a puntualizar concretamente en relación a la 462 algunos ejes temáticos", declaró el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego.

Te podría interesar: Fundaciones exigen mayor transparencia y ética a la Asamblea: 'Es la más opaca de la región'

El dirigente magisterial añadió que esperan determinar "en qué punto coincidimos con la Conep y en qué punto ellos coinciden también con nosotros", reconociendo que "todos estamos preocupados por el tema educativo". Los gremios han mantenido contactos con diversos sectores de la sociedad durante las semanas de paro, incluyendo dos reuniones con representantes del Órgano Ejecutivo, aunque una tercera no logró concretarse.

Sin embargo, manifestaron que el panorama es diferente con la ministra de Educación, Lucy Molinar. "No hay acercamientos con la ministra", dijo el secretario de Asoprof. El presidente de Conep, Gabriel Diez Montilla, explicó el rol de facilitador que busca desempeñar su organización en la resolución del conflicto. "Escuchamos los conceptos donde ellos quieren unos cambios, donde ellos proponen unos cambios", señaló.

No obstante, Diez Montilla aclaró las limitaciones de su organización: "Nosotros no somos quienes aprobamos leyes, ni quienes refrendamos leyes, ni quienes vamos a autorizar cualquier cambio".

"Hay cosas que hay que escuchar. Yo hoy no te puedo decir si a favor o en contra. Yo lo que sí te puedo decir es que hay una voluntad nuestra de escuchar", manifestó el presidente de Conep, quien expresó su esperanza de "encontrar una salida a esta situación que estamos viviendo".

Con información de Meredith Serracín

Si te lo perdiste
Lo último
stats