Etesa justifica fiesta de Navidad, existen cuatro celebraciones garantizadas por la convención colectiva
A pesar de las críticas que se generaron por la realización del evento, Etesa defendió su posición señalando que la decisión fue tomada en el marco del cumplimiento de un acuerdo legal.
Ciudad de Panamá, Panamá/La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) emitió un comunicado en el que justifica la realización de la fiesta navideña para sus colaboradores el pasado fin de semana, pese a que existía una directriz emitida desde la Presidencia de la República para suspender este tipo de celebraciones con fondos públicos.
En el mensaje, Etesa subraya que la decisión de llevar a cabo la fiesta de Navidad obedece a un compromiso establecido en la convención colectiva de trabajo, firmada en septiembre de 2020.
En dicha convención, la empresa se comprometió a financiar la celebración de cuatro fechas específicas a lo largo del año: el Día del Electricista y Liniero de Alta Tensión, el Día de las Madres, Navidad y el Día del Centro Nacional de Despacho.
El comunicado señala que, aunque la administración actual de Etesa intentó cumplir con las directrices de la Presidencia de la República, que solicitaba la suspensión de este tipo de eventos, se encontró con una fuerte oposición por parte del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Eléctrica y Similares de la República de Panamá (Sitiespa).
"El sindicato defendió que la celebración navideña es una conquista laboral consagrada en la cláusula 67 de la convención colectiva, que obliga a la empresa a financiar dicho evento", detalla el documento.
🔗Información relacionada: Imputan cargos y ordenan detención provisional para presunto homicida de una mujer
Agregan que el sindicato argumentó que cualquier intento de suspender la fiesta navideña sin recurrir a un acto administrativo formal constituiría una violación de los acuerdos establecidos, y calificó la acción como una afrenta al Estado de Derecho. En su respuesta, el sindicato dejó claro que defendería esta “conquista” laboral, poniendo en evidencia el conflicto entre las directrices gubernamentales y los acuerdos laborales previos.
Dada la situación, la administración de Etesa se vio obligada a llevar a cabo la celebración, pero a un costo más bajo que en años anteriores.
El evento de este año tuvo un costo de 53,346 dólares, significativamente inferior al de 2023, cuando la fiesta navideña ascendió a 77,954 dólares.
A pesar de las críticas que se generaron por la realización del evento, Etesa defendió su posición señalando que la decisión fue tomada en el marco del cumplimiento de un acuerdo legal y subrayó su compromiso con la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos.
Además, adelantaron que en las próximas negociaciones de la convención colectiva se propondrán ajustes a este tipo de compromisos para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Este episodio pone de relieve la tensión entre las políticas del gobierno y los acuerdos laborales, reflejando un escenario complejo donde los derechos de los trabajadores y las directrices presidenciales entran en conflicto.