Noticiero M.D.
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Ante la situación que han expuesto algunos docentes a través de las redes sociales sobre notificaciones del inicio de una investigación administrativa por parte del Ministerio de Educación (Meduca), la ministra Lucy Molinar ha confirmado que sí se están abriendo los procesos administrativos "contra quienes han elegido perseverar en su actividad política", es decir, de aquellos docentes que presuntamente aún se mantienen en huelga.
Molinar dejó claro que en esta ocasión el Meduca no accederá a las solicitudes que han hecho los gremios que solicitan que se les paguen los salarios que no han recibido durante los dos últimos meses, indicando que habrá un precedente con esta huelga que además ha calificado como "ilegal".
"En esta oportunidad tenemos que sentar un precedente, y por eso la postura del Ministerio de Educación; celebramos que miles de docentes lo tienen claro y agradecemos a aquellos que han vuelto", remarcó.
Agregó que, aunque se están iniciando procesos contra los docentes que han decidido quedarse en la huelga, todos los que deseen volver lo pueden hacer sin represalias.
"Todo el que ha vuelto ahí está dando clases y todo el que se quiera reintegrar también será recibido. Pero esta vez tenemos que poner como prioridad al estudiante y por eso necesitamos sentar un precedente. Eso es lo que queremos, normalizar el sistema", reiteró.
En la notificación que realiza el Meduca, se ordena el inicio de una investigación administrativa y se ordena la suspensión provisional del cargo y de los salarios de los docentes, “mientras dure la investigación” que busca determinar la participación o no en la huelga docente.
Esta notificación de la investigación forma parte del proceso de nombramiento temporal de docentes que adelanta Meduca, en donde, una vez queda el docente suspendido, se puede nombrar a un nuevo educador, según detalló la ministra hace dos semanas.
Actualmente, más del 90% de las escuelas ya están en clases regulares y la mayoría de los docentes han retornado, pero algunos gremios docentes insisten en mantenerse en la huelga iniciada el pasado 23 de abril.