Jelou!
En vivo
Ciudad de Panamá/Alrededor de la 1:00 p.m. de este lunes 9 de junio, se espera que la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional inicie la discusión en primer debate del proyecto de Ley 289, “Que suspende los efectos de la Ley 468 de 2025, restablece la vigencia de la Ley 3 de 1985 y dicta otras disposiciones".
La propuesta llegó a la Asamblea el pasado miércoles 4 de junio de la mano del ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime A. Jované C., quien fue autorizado por el Consejo de Gabinete a presentar la iniciativa frente al pleno.
La propuesta restablece la Ley 3 del 20 de mayo de 1985 y sus reformas hasta el 31 de diciembre de 2025. De aprobarse, permitirá que continúe el proceso de tramitación de hipotecas ya firmadas y que están en curso, beneficiando a unas 9,000 familias que podrían perder la oportunidad de acceder a una vivienda por los cambios legales introducidos en la Ley 468.
Según la nueva planificación, la ejecución de dicha norma entraría en vigencia el 1 de enero de 2026.
Con la aprobación, las viviendas contempladas en este paquete oscilan entre los $50 mil y $120 mil dólares, lo que además se traduce en una reactivación económica por unos $6 millones de dólares en compras y trámites inmobiliarios.
Para representantes del sector inmobiliario, la Ley 469 de 2025 “parecía un éxito legislativo, pero se volvió una parálisis total”.
Anteriormente, Jorge Alberto Nasta, de la Asociación de Promotores de Vivienda, había indicado que los promotores estaban cerrando o mandando a las personas de vacaciones porque no había venta ni construcción, debido a la aprobación de dicha ley.