Mulino suma otro destino internacional: viaja a Argentina para participar en reunión del Mercosur

Durante su intervención, el presidente Mulino destacará la plataforma logística panameña como una vía estratégica de acceso a mercados regionales y globales, especialmente en Centroamérica y el Caribe.

Presidente Mulino viajará a reunión del Mercosur
Presidente Mulino viajará a reunión del Mercosur / Foto de Mulino de Presidencia- Foto de Mercosur de AFP

A menos de una semana de regresar de su gira por Europa, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se alista para emprender un nuevo viaje, esta vez a Argentina, donde participará el 2 de julio en la LXVI Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur. Será la primera vez que Panamá asista a este foro como Estado asociado.

El Mercosur, conformado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia como miembros plenos, representa la quinta economía más grande del mundo y la primera en América Latina, con una población de más de 271 millones de habitantes y un producto interno bruto (PIB) de 4.6 trillones de dólares. Además de Panamá, también participan como Estados Asociados Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam.

Como Estado Asociado, Panamá podrá integrarse en procesos de cooperación económica y comercial, sin la obligación de adoptar el arancel externo común del bloque.

Te puede interesar: Informe a la Nación: Mulino cumple un año entre reformas polémicas y anuncio de promesas de transformación

Durante su intervención, el presidente Mulino destacará la plataforma logística panameña como una vía estratégica de acceso a mercados regionales y globales, especialmente en Centroamérica y el Caribe. Esta propuesta se sustenta en infraestructuras clave como el Canal de Panamá, los puertos internacionales, zonas económicas especiales como Panamá-Pacífico y un sólido centro bancario.

El Ministerio de Comercio e Industrias subrayó que este acercamiento busca aprovechar el alto grado de complementariedad entre Panamá y el Mercosur, impulsando un diálogo entre los sectores privados de ambas partes. Esta alianza, agregaron, permitirá desarrollar estrategias conjuntas para fortalecer el comercio y fomentar la creación de empleos y el crecimiento económico en el país.

Panamá también se proyecta como una plataforma de exportación para productos agrícolas e industriales hacia los mercados de N

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats