El museo del padre José Noto: un tesoro cultural en el corazón del Valle de Antón

Arte

🖼️ Este importante centro cultural, fundado originalmente en 1993 por el padre José Noto, ofrece a visitantes y pobladores locales una invaluable muestra del patrimonio histórico, arqueológico y etnográfico de la región.

🖼️ El museo alberga varias salas temáticas que incluyen muestras arqueológicas de las tres grandes regiones prehispánicas de Panamá: Gran Chiriquí, Gran Coclé y Gran Darién.

Valle de Antón, Coclé/El museo "Padre José Noto", ubicado en el pintoresco Valle de Antón, reabrió sus puertas el pasado 8 de febrero tras un período de cierre debido a la pandemia. Este importante centro cultural, fundado originalmente en 1993 por el padre José Noto, ofrece a visitantes y pobladores locales una invaluable muestra del patrimonio histórico, arqueológico y etnográfico de la región.

"Queremos ofrecer a la comunidad un poco de lo que tenemos, nuestra cultura, nuestra identidad en esta comunidad", explica Zulema Rodríguez, representante del museo, quien destaca el valor de las diversas salas que componen este espacio cultural.

El museo alberga varias salas temáticas que incluyen muestras arqueológicas de las tres grandes regiones prehispánicas de Panamá: Gran Chiriquí, Gran Coclé y Gran Darién. Entre estas colecciones, sobresale de forma particular la cerámica de la región de Gran Coclé, distinguida por sus característicos colores y diseños que reflejan la maestría artística de los pueblos originarios.

"Destaca mucho la artesanía y la cerámica del Gran Coclé, y justamente este mes estamos ofreciendo a la comunidad la pieza del mes, una muestra muy propia de esta región que nos identifica por sus colores, por su diseño y por el estilo con que nuestros aborígenes elaboraban la cerámica", señala Rodríguez.

Te podría interesar: Angie Magaña, investigadora panameña, gana prestigioso concurso fotográfico científico en Canadá

Además de las salas de arqueología, el museo cuenta con espacios dedicados al arte religioso, una sala en honor al fundador Padre José Noto y una sección especial sobre la etnografía vallera, que muestra las tradiciones y artesanías propias de la comunidad.

Como parte de las actividades conmemorativas, el museo presenta actualmente una exposición temporal de tesoros religiosos de la diócesis, gracias al apoyo de Monseñor Edgardo.

Esta muestra incluye valiosos cálices y copones de diversas parroquias, incluyendo piezas coloniales e históricas de la iglesia de Natá y la parroquia de Penonomé, además de las vestimentas litúrgicas de los obispos Monseñor Uría y Monseñor Aurelio.

Entre las piezas más emblemáticas se encuentra un cuadro que representa la legendaria "India Dormida", pintado por dos reconocidas artistas panameñas. Esta obra ilustra una de las más importantes leyendas de la región: la historia de una montaña con forma de mujer que se ha convertido en símbolo del Valle de Antón.

"Es una leyenda que evoca nuestra parte ancestral, nuestro origen, pero que también cuenta el coraje y la valentía de una mujer que quiso dejar plasmada toda esa tristeza y también su amor por su gente y su cultura", explica la representante del museo, añadiendo que desde esta formación montañosa "se puede apreciar una majestuosa caldera volcánica del Valle de Antón".

El museo padre José Noto en la provincia de Coclé alberga varias salas temáticas que incluyen muestras arqueológicas de las tres grandes regiones prehispánicas de Panamá.
El museo padre José Noto en la provincia de Coclé alberga varias salas temáticas que incluyen muestras arqueológicas de las tres grandes regiones prehispánicas de Panamá. / TVN Noticias

Con motivo de la Semana Internacional de los Museos, la institución preparó diversas actividades para el público. El sábado 17 se realizó una "Noche en el Museo" con cuentos, leyendas, anécdotas y proyecciones. Por su parte, el domingo hubo actividades especiales para niños y un encuentro con el arqueólogo Juan Ortega, quien ha sido fundamental en el proceso de reinauguración y en la creación de la sala de arqueología.

El museo está abierto de jueves a domingo, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y se encuentra estratégicamente ubicado junto a la Iglesia San José del Valle de Antón. Los visitantes cuentan con guías que les permiten conocer en detalle cada una de las piezas y colecciones exhibidas.

"Esta semana estamos de fiesta, estamos celebrando con gusto en este museo y los esperamos con mucho cariño", concluye Rodríguez, invitando a todos a conocer este importante patrimonio cultural panameño.

Con información de Nathali Reyes

Si te lo perdiste
Lo último
stats