Panamá será sede del primer encuentro regional sobre energía y conectividad rural

Un estudio de la Secretaría Nacional de Energía de 2023 indica que al menos 124,000 familias panameñas carecen de acceso a electricidad.

Panamá será sede del primer encuentro regional sobre energía y conectividad rural.
Panamá será sede del primer encuentro regional sobre energía y conectividad rural. / Cortesía de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía, Telecomunicaciones Rurales y Tecnología

Ciudad de Panamá, Panamá/Panamá ha sido seleccionada como sede del Encuentro Anual de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía, Telecomunicaciones Rurales y Tecnología (Clertic), que se realizará del 19 al 21 de febrero en la ciudad capital. El evento reunirá a expertos de 16 países para abordar los desafíos del acceso a servicios básicos en zonas rurales de la región.

Según datos revelados por Eliécer Peñalba, presidente del Comité Organizador de Clertic en Panamá, un estudio de la Secretaría Nacional de Energía de 2023 indica que al menos 124,000 familias panameñas carecen de acceso a electricidad.

Esta cifra representa más de 600,000 personas afectadas, sobre todo en comunidades de difícil acceso donde los núcleos familiares superan los cinco miembros en promedio.

Te podría interesar: Producción de leche grado C, en franca decadencia

La situación se agrava al considerar otros servicios básicos. Las mediciones del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), realizadas desde 2018, han evidenciado carencias significativas en hogares rurales:

  • Numerosas comunidades continúan dependiendo de métodos tradicionales como queroseno, diésel, gas o velas para iluminación.
  • Persisten problemas de saneamiento, con sistemas precarios tanto en zonas rurales como urbanas.
  • El acceso al agua potable sigue siendo limitado, con familias que dependen de pozos, camiones cisterna o ríos para abastecerse.

Como respuesta a estos desafíos, la Cooperativa de Servicios Múltiples Profesionales en Energía, Hidrocarburos y Gas de Panamá está implementando dos proyectos piloto en áreas comarcales. Estas iniciativas buscan facilitar el acceso a Internet y energía eléctrica mediante la instalación de paneles solares.

El encuentro contará con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Estados Unidos, entre otros países. Su objetivo principal es analizar el acceso desigual a servicios esenciales en las zonas rurales de América Latina y el Caribe, y promover políticas y programas que reduzcan la brecha entre áreas urbanas y rurales.

Este primer encuentro en suelo panameño representa una oportunidad estratégica para que el país y la región desarrollen soluciones innovadoras y colaborativas que garanticen un desarrollo sostenible e inclusivo para las comunidades más vulnerables.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats