TVN plus En vivo

Panamá empeora en calificación del Índice de Percepción de Corrupción

Desde que Panamá ingresó al listado en 2012, no ha presentado mejoría alguna, ya que en aquel momento la puntuación fue de 38; 13 años después ha descendido cinco puntos, una baja histórica.

Los cambios positivos que se han producido en la lucha contra la corrupción en los países que mide el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) para el año 2024 no han alcanzado a Panamá, que disminuyó dos puntos.

De acuerdo con el IPC, Panamá bajó de la posición 35 entre 180 países a la posición 33, considerando que 0 es altamente corrupto y 100 es muy limpio; por lo que se puede decir que el país sigue teniendo una deuda en esta materia.

Desde que Panamá ingresó al listado en 2012, no ha presentado mejoría alguna, ya que en aquel momento la puntuación fue de 38; 13 años después ha descendido cinco puntos, una baja histórica.

Te puede interesar: Urgen estrategias efectivas de prevención para frenar la delincuencia en Colón

Para la Fundación Libertad Ciudadana, capítulo de Panamá, la clasificación refleja un retroceso preocupante y urge la necesidad de fortalecer las instituciones a través de la transparencia y rendición de cuentas.

Las investigaciones también revelan que la corrupción es una amenaza importante para la acción climática, ya que obstaculiza el progreso en la reducción de emisiones y la adaptación a los efectos inevitables del calentamiento global.

En ese sentido, Lilian González, directora ejecutiva del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), expuso el impacto directo de la corrupción en la conservación ambiental de Panamá, abordando casos emblemáticos donde la falta de controles ha afectado la gestión de recursos naturales y proyectos de infraestructura con impacto ecológico.

Si te lo perdiste
Lo último
stats