Fast & Furious; Spy Racers #01
En vivo
La Unidad de Análisis Financiero (UAF) de Panamá y la Embajada de Italia consolidaron su colaboración estratégica para enfrentar las crecientes amenazas del crimen organizado, el narcotráfico y los delitos financieros digitales, durante el Foro Internacional "¡Persigue el Dinero!" celebrado esta semana en la ciudad de Panamá.
El evento, realizado en el marco del 30° aniversario de la UAF, y que duró 2 días, reunió a representantes de alto nivel de ambos países, quienes intercambiaron experiencias y estrategias sobre la lucha contra redes criminales transnacionales.
Durante la apertura, el embajador de Italia en Panamá, Fabrizio Nicoletti, subrayó la importancia de esta cooperación bilateral.
“Italia y Panamá comparten valores fundamentales como la democracia, la legalidad y la libertad. Este evento busca construir una relación robusta para hacer frente a estas amenazas globales”, afirmó.
Por su parte, el director general de la UAF, Darío Herrera, recalcó la necesidad de modernizar las capacidades de las instituciones frente a las organizaciones criminales.
“El crimen organizado no respeta fronteras ni límites tecnológicos. Es vital que nuestras instituciones se fortalezcan y que innovemos constantemente para estar a la altura de los retos actuales”, indicó.
En tanto, el fiscal contra la delincuencia organizada, Emeldo Márquez, compartió experiencias sobre cómo detectaron a una persona con más de 500 transacciones pequeñas diseñadas para evadir los sistemas de monitoreo e insertar dinero ilícito al sistema financiero sin despertar sospechas.
Entre los expositores, el teniente general Michele Carbone, director de la Dirección Investigativa Antimafia de Italia, alertó sobre la sofisticación de las mafias para blanquear dinero a través de bienes, criptoactivos y estructuras legales sofisticadas.
“El 99% de los bienes incautados no se logra recuperar”, advirtió.
El coronel Antonio D’Agostino, agregado de la Guardia di Finanza en la Embajada de Italia, sostuvo que la infiltración de la mafia en el sector económico siempre deja huellas financieras, y detalló cómo las estructuras criminales vinculan el narcotráfico con la financiación del terrorismo.
“Hemos detectado que el lavado de dinero y la financiación del terrorismo están cada día más conectados. En el caso del lavado, los fondos siempre tienen un origen ilícito; en la financiación del terrorismo, pueden tener un fondo lícito e ilícito”, explicó.
Durante el panel de expertos, Mariacarla Bocchino, de la Polizia di Stato de Italia, advirtió que las vías marítimas son puntos estratégicos tanto para el tráfico como para el blanqueo de activos, al referirse a las rutas marítimas que conectan América con Europa.
Además, señaló que “hoy se puede mover un río de dinero con un solo clic”.
El Mayor Francesco Venditti, de la Guardia di Finanza, explicó cómo las mafias utilizan carteras virtuales para ocultar activos ilícitos.
“El 90% de las blockchains son públicas, pero identificar a los usuarios sigue siendo el mayor reto”, dijo.
Al evento asistió la máxima autoridad de justicia, la magistrada presidenta de la Corte Suprema, María Eugenia López.
Se espera que se realice un Congreso Regional UAF en Panamá enfocado en crimen organizado y ciberdelincuencia, así lo informó el director de la UAF al finalizar este evento.