Noticiero M.D.
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Un grupo de productores, emprendedores, representantes de la industria y funcionarios del sector gubernamental se dieron cita a la inauguración de Expo Café Mipyme 2025, evento en el que se presentó oficialmente el Plan Nacional del Café Robusta. Ambas iniciativas fueron organizadas mediante una alianza entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El acto protocolar contó con la participación del viceministro del MIDA, Francisco Ameglio. También estuvieron presentes Raúl Fernández y Joan Pérez, de Ampyme; técnicos y miembros del IICA; representantes del Ministerio de Comercio e Industrias, así como delegados de la empresa privada y otras entidades gubernamentales.
La actividad se desarrolló en el Centro de Convenciones Ampyme, ubicado en vía Israel, donde entusiastas y conocedores del café intercambiaron conocimientos para fortalecer la cadena productiva de este rubro. Según informó el MIDA, la agenda incluyó charlas y presentaciones técnicas orientadas a resaltar la calidad y diversidad del café panameño, con especial énfasis en el creciente potencial del café robusta.
La entidad explicó que este proyecto busca posicionar el café robusta panameño como un producto de élite tanto en el mercado nacional como internacional, lo que promete generar beneficios directos para los productores y una significativa revitalización de la economía rural del país.
El Plan Nacional de Café Robusta tiene como meta fortalecer la producción nacional para transformar a Panamá en un referente regional. Para ello, se enfocará en mejorar la genética del cultivo, elevar la calidad del grano y optimizar la eficiencia productiva. Adicionalmente, el plan fomentará la comercialización del producto, abriendo nuevas oportunidades de negocio para los productores.
En Expo Café Mipyme 2025, los asistentes pudieron apreciar exhibiciones de productos, demostraciones de baristas en vivo y participar en degustaciones especializadas. Estas actividades fueron presentadas por instituciones del sector gubernamental, organismos internacionales como el IICA y empresas privadas del sector.