Jóvenes panameñas se sumergieron en el mundo STEM a través de Camptech 2024-2025

Ciencia y tecnología

Durante la fase presencial del programa, las estudiantes presentaron proyectos innovadores que abordan problemáticas sociales y ambientales.

Camptech 2024-2025: Impulsando el talento femenino en ciencia y tecnología
Camptech 2024-2025: Impulsando el talento femenino en ciencia y tecnología / Cortesía de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Ciudad de Panamá, Panamá/Un grupo de 37 estudiantes de décimo y undécimo grado participaron en un innovador programa que busca impulsar la presencia femenina en las áreas de ciencia y tecnología. Se trata de Camptech en su edición 2024-2025, iniciativa conjunta de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Fundación Ciudad del Saber (FCDS), la cual está transformando la manera en que las jóvenes panameñas se acercan a las disciplinas STEM.

El programa, que se desarrolla durante seis meses, combina formación virtual y presencial, permitiendo a las participantes sumergirse en áreas como programación, desarrollo web, electrónica y visión artificial. Las estudiantes, provenientes de nueve provincias diferentes, recibieron kits de electrónica y materiales especializados para realizar prácticas hands-on

"Nuestro país y el mundo necesitan la perspectiva de las mujeres para abordar desafíos como el desarrollo sostenible, la salud y la seguridad alimentaria", señaló el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Senacyt, durante la presentación de proyectos realizada el pasado jueves en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber.

Te podría interesar: Ecolumina, el proyecto estudiantil que apuesta por la eficiencia energética impulsado por Senacyt

La distribución geográfica de las participantes refleja el alcance nacional del programa: 14 jóvenes de Panamá, ocho de Panamá Oeste, cinco de Coclé, tres de Chiriquí y Los Santos respectivamente, y una representante de cada una de las provincias de Bocas del Toro, Colón, Herrera y la Comarca Ngäbe-Buglé.

Durante la fase presencial del programa, las estudiantes presentaron proyectos innovadores que abordan problemáticas sociales y ambientales. Entre las propuestas más destacadas se encuentran sistemas de vigilancia ambiental para prevención de incendios forestales, un chaleco inteligente purificador del aire y aplicaciones tecnológicas para optimizar la producción agrícola.

Un grupo de 37 estudiantes de décimo y undécimo grado participaron del innovador programa Camptech en su edición 2024-2025, que busca impulsar la presencia femenina en las áreas de ciencia y tecnología.
Un grupo de 37 estudiantes de décimo y undécimo grado participaron del innovador programa Camptech en su edición 2024-2025, que busca impulsar la presencia femenina en las áreas de ciencia y tecnología. / Cortesía de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

"Camptech es un puente hacia el futuro, donde cada joven descubre su potencial en STEM", explicó la Dra. Kathia Pittí, subdirectora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de Senacyt. "No solo fortalecen sus conocimientos técnicos, sino que desarrollan habilidades esenciales para su crecimiento personal y profesional".

El programa incluyó también una cena de mentoría donde las participantes interactuaron con profesionales exitosas en diversos campos. Las mentoras Rosa Guadamuz y Lizmarie Camacho lideraron la capacitación técnica, mientras que Claireth Cantillo, fundadora de Proeza, dirigió los talleres de liderazgo femenino.

La iniciativa coincide con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, y se complementa con eventos paralelos como Innova-Nation Fest Summer Edition y Teen4Steam Festival 2025, consolidando el compromiso de Panamá con la inclusión femenina en las carreras científicas y tecnológicas.

Si te lo perdiste
Lo último
stats