Reforma estatal en marcha: reducción de personal y fusión de entidades

El informe de la Contraloría General de la República, correspondiente al mes de febrero de 2025, indica que la planilla del Estado se ubicó en 249,270 funcionarios.

Fachada del Banco de Desarrollo Agropecuario.
Fachada del Banco de Desarrollo Agropecuario. / Cortesía del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA)

Panamá/Cuatro entidades públicas serán objeto de reformas estructurales por parte del Ejecutivo que encabeza el presidente José Raúl Mulino, en el marco de su promesa de reducir el tamaño del Estado panameño.

Una de ellas es el Ministerio de la Mujer, el cual pasará a convertirse en una secretaría dentro del Ministerio de Desarrollo Social. Esta entidad, anteriormente conocida como el Instituto Nacional de la Mujer y adscrita al Mides, fue transformada en ministerio durante el gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024), con el objetivo de fortalecer la institucionalidad en temas de género.

De acuerdo a datos del presupuesto del Estado de 2025, el presupuesto de la Mujer cuenta con un presupuesto de $11.6 millones; un poco menos que en 2024, donde el presupuesto fue de $12 millones y una planilla de más de 125 funcionarios.

La creación de este ministerio generó críticas desde el inicio, debido a que su presupuesto inicial superaba los $4.8 millones con los que operaba el anterior instituto.

Actualmente, el Ministerio de la Mujer es dirigido por Niurka Palacios.

La segunda entidad incluida en el proceso de reforma es la Autoridad para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (Propanamá), que será integrada al Ministerio de Comercio e Industrias.

Las funciones de atracción de inversión, gestión de la marca país y participación en eventos internacionales quedarán a cargo de una mesa ad honorem, integrada por representantes del Ministerio de Comercio, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Cancillería, Promptur, la Secretaría de Asuntos Económicos de la Presidencia y miembros del sector privado.

La política para atracción de inversiones, marca país y participación en eventos internacionales estará compuesta por una mesa ad honorem integrada por el Ministerio de Comercio e Industrias, el Ministerio de Economía y Finanzas, Cancillería, Promptur y la Secretaría de Asuntos Económicos de la Presidencia, más la participación del sector privado”, explicó el presidente Mulino en su informe del primer año de gestión.

El tercer cambio anunciado corresponde al Banco Hipotecario Nacional, que será transformado en un Instituto de Fomento a Viviendas de Interés Social. Esta reestructuración incluirá una reducción del 80% de la planta laboral y la eliminación de gastos por alquileres. El proceso será coordinado por la Caja de Ahorros, e incluirá un programa de titulación y ordenamiento de viviendas, comenzando por los propietarios que estén al día con sus obligaciones, quienes recibirán beneficios especiales.

También el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) será reformado para convertirse en un Instituto de Fomento Agropecuario, bajo supervisión del Banco Nacional, con el objetivo de reducir los costos operativos. Recientemente, Roberto Barría Stanziola presentó su renuncia como gerente general del BDA. En su lugar, se designó a Francisco Mejía, actual subgerente, como gerente encargado.

Estas decisiones forman parte de un esfuerzo más amplio del Ejecutivo para reducir el gasto estatal, lo cual incluye ajustes en la planilla pública.

El informe de la Contraloría General de la República, correspondiente al mes de febrero de 2025, indica que la planilla del Estado se ubicó en 249,270 funcionarios, de los cuales 239,132 eran permanentes y 10,138 eventuales. De esa cifra, 156,226 laboraban en el Gobierno Central y 93,044 en el sector descentralizado.

La cifra representa un incremento de 4,466 funcionarios en comparación con enero de 2025, cuando la planilla total fue de 244,804 trabajadores.

Según la Contraloría, los movimientos en la planilla han ocurrido principalmente en los cargos eventuales. La mayor rotación se observó en el Ministerio de Seguridad Pública, la Asamblea Nacional, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y la Universidad Tecnológica de Panamá.

Si te lo perdiste
Lo último
stats