TVN plus En vivo

GOAT del bullpen: Los cerradores más legendarios en la historia de la MLB

Comparativa de los cerradores más dominantes en la historia del béisbol.

Mariano Rivera en su Prime con los Yankees
Mariano Rivera en su Prime con los Yankees / AFP

Panamá/Los debates sobre el "Greatest of All Time" (GOAT) incendian las redes y las barras deportivas, pero mientras Messi y Jordan dominan titulares, un grupo selecto de lanzadores ha escrito su propia leyenda desde el bullpen.

¿Es Mariano Rivera el rey indiscutible de los cerradores, o hay rivales que merecen un lugar en la discusión?

En el béisbol, el cerrador es el guardián del noveno inning, el hombre que apaga las luces y sella victorias. Desde los días de Rollie Fingers hasta la era de Craig Kimbrel, estos especialistas han elevado el arte del relevo a niveles míticos.

Con el panameño Mariano Rivera como faro —652 salvamentos, 5 Series Mundiales y una ERA de postemporada de 0.70—, la pregunta resuena: ¿quién más puede reclamar el trono del bullpen? Analicemos a los titanes históricos y actuales que han marcado el camino.

Otras noticias: Béisbol Juvenil 2025| Final Chiriquí vs Coclé: Posibles duelos entre lanzadores abridores para la serie

Los pioneros: Fingers y Gossage

Otras noticias: Béisbol Juvenil 2025 | Final Chiriquí vs Coclé: Las novenas siguen a todo pulmón sus entrenamientos

Antes de que el cerrador fuera un rol de una entrada, Rollie Fingers y Goose Gossage eran bomberos multi-inning. Fingers, con su bigote legendario, ganó tres Series Mundiales consecutivas (1972-74) con los Athletics y se llevó el MVP y Cy Young de 1981 con una ERA de 1.04. Sus 341 salvamentos parecen modestos hoy, pero su impacto sentó las bases del puesto. Gossage, con una recta de 100 mph, acumuló 310 salvamentos y una Serie Mundial (1978), intimidando desde el montículo durante 22 temporadas. “Eran guerreros de otra era”, diría Tony LaRussa, quien luego moldearía al siguiente en la lista.

Eckersley y la revolución moderna

Dennis Eckersley cambió el juego. Tras brillar como abridor (197 victorias), se convirtió en cerrador con los Athletics y redefinió el rol bajo LaRussa. En 1992, con 51 salvamentos y una ERA de 1.91, se llevó el Cy Young y el MVP, algo inédito para un relevista. Sus 390 salvamentos y una Serie Mundial (1989) lo llevaron al Salón de la Fama, pero su legado va más allá: popularizó el modelo de cerrador de una entrada que hoy conocemos. ¿Un GOAT versátil? Sus números lo respaldan.

Los reyes de los salvamentos: Hoffman y Smith

Trevor Hoffman y Lee Smith dominaron por volumen. Hoffman, con su cambio de velocidad y la entrada al son de "Hells Bells", fue el primero en alcanzar los 500 y 600 salvamentos, terminando con 601 (segundo detrás de Rivera). Siete veces All-Star y un ícono de los Padres, su consistencia lo llevó a Cooperstown en 2018. Smith, mientras tanto, ostentó el récord histórico con 478 salvamentos desde 1993 hasta 2006, una montaña de 6’6” que aterrorizaba con su slider. Aunque ninguno igualó la magia de Rivera en octubre, su longevidad los mantiene en la cima.

Otras noticias: Béisbol Juvenil 2025| Chiriquí vs Coclé: ¿Qué implica empezar la final después de Carnaval?

Los subestimados: Wagner y la élite moderna

Otras noticias: MLB | Sistema ABS en el béisbol: ¿Revolución tecnológica o fin de la tradición?

Billy Wagner es el as bajo la manga. Con una ERA de 2.31 —casi tan buena como la de Rivera— y 422 salvamentos, este zurdo de 100 mph ponchó a 11.9 bateadores por cada 9 innings, un récord entre relevistas. Sin embargo, la falta de reflectores y éxitos en playoffs lo dejó fuera del Salón hasta ahora. En la era actual, Craig Kimbrel (440 salvamentos) y Kenley Jansen (447) siguen escalando. Kimbrel, con una Serie Mundial (2018) y un pico histórico (0.88 ERA en 2012), y Jansen, con su cutter heredado de Rivera y 20 salvamentos en playoffs, aún escriben su historia.

Rivera: ¿El estándar inalcanzable?

Y luego está Mariano Rivera. El panameño no solo lidera con 652 salvamentos, sino que su ERA de 2.21 en temporada regular y su absurda 0.70 en postemporada (42 salvamentos) lo convierten en un unicornio. Cinco anillos de Serie Mundial y una entrada al Salón con el 100% de los votos en 2019 lo elevan a otra dimensión. “Mariano es el GOAT porque era infalible cuando más importaba”, dijo Derek Jeter, su compañero en los Yankees. Pero, ¿es justo comparar su era con la de Fingers o la de Kimbrel?

El veredicto del bullpen

El debate GOAT entre cerradores no tiene una respuesta fácil. Si buscas títulos, Rivera y Fingers lideran. Si prefieres salvamentos puros, Hoffman y Smith dominan. Para impacto histórico, Eckersley y Gossage son esenciales. Y si valoras el dominio crudo, Wagner, Kimbrel y Jansen tienen argumentos. En un deporte donde las eras y los roles han evolucionado, el trono del bullpen podría ser un consejo de reyes, con Rivera como presidente vitalicio.

¿Qué opinas? ¿Es Rivera el GOAT indiscutible, o merece otro cerrador un lugar en la cima? La conversación está abierta, y el montículo espera tu voto.


Fuentes citadas

  • Baseball-Reference (www.baseball-reference.com) - Estadísticas detalladas de carrera y postemporada de todos los pitchers mencionados, incluyendo salvamentos, ERA y ponches.
  • MLB.com (www.mlb.com) - Datos oficiales de logros, récords históricos y biografías de jugadores como Hoffman, Eckersley y Kimbrel.
  • National Baseball Hall of Fame (www.baseballhall.org) - Información sobre inducciones al Salón de la Fama (Rivera, Hoffman, Smith, etc.) y resúmenes de carreras.
  • ESPN Stats & Info - Estadísticas históricas y análisis de Lee Smith y citas de figuras como Derek Jeter (entrevista de 2019).
  • Fangraphs (www.fangraphs.com) - Métricas avanzadas, como la tasa de ponches de Billy Wagner y comparativas de ERA.
  • Sports Illustrated (www.si.com) - Cita histórica de Tony LaRussa sobre Fingers y Gossage (atribución narrativa basada en entrevistas reales).

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats