La AMP advierte a barcos con bandera panameña sobre riesgos en zonas de conflicto

Han hecho una serie de recomendaciones al respecto.

AMP Advierte a su flota sobre graves riesgos en zonas de conflicto
Sede de la AMP / Autoridad Marítima de Panamá

Ciudad de Panamá, Panamá/La Dirección General de Marina Mercante (DGMM) de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) emitió una serie de advertencias dirigidas a los buques con bandera panameña, ante el incremento de tensiones en Medio Oriente, a través del Aviso Marítimo (MMN 04/2025 por sus siglas en inglés).

La DGMM informó los riesgos de seguridad que enfrentan las embarcaciones que operan en zonas cercanas a Irán, Israel, el Golfo Pérsico, el Golfo de Omán y el Estrecho de Ormuz, como una consecuencia del conflicto en la región, el cual podría impactar directamente a las naves y sus tripulantes.

Te puede interesar: Huelga en Bocas del Toro: Piden a comerciantes no abrir locales en puntos céntricos de Changuinola este viernes

La AMP recomendó a las embarcaciones panameñas tomar las siguientes medidas:

  • Elevar los niveles de seguridad y realizar una nueva evaluación de amenazas antes de ingresar a las zonas mencionadas.
  • Mantener vigilancia constante desde el puente de mando.
  • Supervisar estrechamente las comunicaciones e impedir el acercamiento de embarcaciones menores.
  • Implementar controles estrictos de abordaje.

Se emitió otro aviso (MMN-03/2025) relacionado con el Puerto de Ras Isa, en Yemen, donde persisten los riesgos operativos, legales y de seguridad, debido a la escalada de hostilidades y la expiración del alivio de sanciones por parte de Estados Unidos.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el 4 de abril de 2025, comunicó que no extenderían la Licencia General 25A.

Te puede interesar: Huelga en Bocas del Toro: El caos reinó en las calles; gobierno responsabiliza a 'políticos' y promete recuperar el orden

Cualquier entrega o descarga de productos petroleros en puertos controlados por el movimiento hutí, incluido Ras Isa, a partir de esa fecha, se considera un apoyo material a una organización terrorista designada, según la legislación estadounidense; varios buques ya han sido sancionados por este motivo.

Las sanciones pueden aplicarse a los buques, propietarios, operadores, aseguradores y financiadores. La AMP exhorta a las embarcaciones ancladas frente a Ras Isa a evaluar detenidamente los riesgos legales y de seguridad antes de proceder con el trasiego de hidrocarburos y productos asociados, y recomienda consultar con asesores legales especializados antes de operar en ese puerto o en otro bajo control del movimiento hutí.

Si te lo perdiste
Lo último
stats