Mesa tripartita, el posible nuevo mecanismo para discutir las reformas a la Caja de Seguro Social

La mesa estaría integrada por entidades académicas e investigadoras, representantes de gremios de trabajadores y una firma especializada en pensiones, seleccionada mediante licitación.

Ciudad de Panamá, Panamá/En medio de un complejo proceso legislativo, los diputados se preparan para una votación en segundo debate crucial sobre las reformas a la Caja de Seguro Social, un proyecto que ha generado intensos debates y divisiones dentro y fuera de la Asamblea Nacional.

El diputado José Pérez Barboni, de la bancada del Movimiento Otro Camino (MOCA), presentó mayores detalles sobre un innovador mecanismo que podría marcar un punto de inflexión en las discusiones: una mesa tripartita con carácter técnico y no político. Para Barboni, la figura de la mesa "se ha malentendido e inclusive se ha homologado con lo que es una mesa de diálogo. Esta mesa busca tener acciones más directas".

De acuerdo con el diputado, una vez se revisen los informes financieros y actuariales de la CSS, se tome la decisión de si se debe o no aplicar medidas paramétricas por medio de la mesa que estaría integrada por entidades académicas e investigadoras, representantes de gremios de trabajadores y una firma especializada en pensiones, seleccionada mediante licitación.

El diputado destacó que el proyecto de ley en discusión no contempla modificaciones a la edad de jubilación. En su lugar, el debate se centra en la selección del modelo de pensiones que adoptará el país:

  • Un sistema de capitalización individual, propuesto por el Ejecutivo.
  • La continuidad del modelo mixto o solidario.

Pese a ello, existe preocupación por la posibilidad de que ciertos artículos queden fuera de la reforma si no alcanzan el mínimo de 36 votos requeridos.

Te podría interesar: Venta de Hutchison Ports: ¿Una salida a las tensiones con Trump por el canal de Panamá?

Desafíos en la votación y el proceso legislativo

A pesar de que la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social realizó consultas a nivel nacional, persisten incertidumbres sobre el futuro de la reforma. Algunos artículos del proyecto han sido calificados como contradictorios e incluso inconstitucionales, según evaluaciones del jurista Ernesto Cedeño, también miembro de MOCA.

Pérez Barboni resaltó la necesidad de claridad en la votación, dado que la cantidad de modificaciones propuestas (más de 250) podría generar confusión entre los diputados.

Manifestó que es fundamental que mañana, jueves 5, todos los diputados lleguen puntuales a la sesión de las 11:00 a.m. para discutir y consensuar las modificaciones antes de proceder con la votación. El tiempo apremia, y el segundo debate se encuentra en su fase final. De completarse esta etapa, el proyecto pasaría a tercer debate.

Si te lo perdiste
Lo último
stats