Noticiero Estelar
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Como una verdadera calamidad califican los usuarios a la vía Transístmica al llegar a Chilibre. Repleta de baches, huecos y con herbazales creciendo sin control, el trayecto desde el puente de Don Bosco hasta el puente sobre el río Chagres es de 8 kilómetros en continuo deterioro.
La situación se agrava especialmente en horas de la mañana, cuando cientos de conductores buscan llegar a su destino sorteando los enormes cráteres y exponiendo sus vehículos durante 45 minutos a un trayecto que, con una vía en buenas condiciones, recorrerían en solo 15 minutos.
También representa un golpe al bolsillo, ya que los daños a sus vehículos son continuos y cuantiosos.
Y si para los automovilistas las cosas son difíciles, para los peatones también hay condiciones de riesgo de accidentes.
En esta importante vía, que conecta Panamá Norte con la provincia de Colón, diariamente circulan 650 vehículos por hora, según informes de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre de Panamá Norte. También se reportan de 5 a 7 siniestros viales diarios.
El representante de Chilibre, Josimar Camaño, dijo que son varias las cartas que ha enviado la Junta Comunal de Chilibre al Ministerio de Obras Públicas en busca de una solución.
Puedes leer: Contenido Exclusivo: Desempleo juvenil, el grito mudo de una generación
Ni el presidente de la República se ha salvado de tener que transitar por esta deteriorada carretera. En febrero, dijo que se gestionaría una adenda al proyecto de ampliación de la vía Transístmica, tramo Villa Grecia – puente Don Bosco, para que se incluyeran trabajos de rehabilitación desde el puente de Don Bosco hasta el puente sobre el río Chagres.
Según la docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá, Ka Lai Ng Puga, las principales causas del deterioro de nuestras calles son la falta de mantenimiento preventivo, el exceso de tráfico y los problemas con el sistema de drenaje. Agregó que, para garantizar que las carreteras sean seguras para los usuarios, la recomendación es realizar un mantenimiento preventivo cada seis meses.
TVN Noticias intentó obtener una entrevista con el Ministerio de Obras Públicas, pero no accedieron a nuestra solicitud. Vía mensaje de texto, nos informaron que los trabajos de rehabilitación de este tramo estaban siendo atendidos.
Por ahora, los 54,000 habitantes del corregimiento de Chilibre seguirán viajando por una carretera que los atrasa, que los deja más tiempo fuera de casa, afectando su calidad de vida.
Te puede interesar: Contenido Exclusivo: Inteligencia artificial, la nueva era