Contenido Exclusivo: Terminal en ruinas, cuatro años después

La Terminal de Transporte de Colón no es solo un punto de paso, es el espejo de una ciudad y su gente.

Jocelyn Mosquera - Periodista
11 de junio 2025 - 20:23

Ciudad de Panamá, Panamá/En el centro de la ciudad de Colón, se encuentra la Terminal de Transporte, un sitio que, a pesar de estar entre una zona comercial y logística, se ha quedado rezagado en crecimiento y desarrollo.

La misma fue construida en 1986 y desde aquel entonces su administración ha quedado en el limbo. Actualmente hay dos prestatarias que se disputan su control.

La Terminal de Transporte de Colón es el único punto de conexión en el corazón de la ciudad, pero su estado es alarmante. Ubicada entre las calles 14 y 15 de la avenida Bolívar, la estructura muestra por dentro y por fuera las secuelas del abandono: aguas servidas, malos olores, humedad y caos constante.

Es la misma escena que reportó el equipo de TVN Noticias hace cuatro años. Cada día, decenas de usuarios transitan entre el bullicio de los buses y la falta de condiciones mínimas. Algunos viajan hacia la ciudad de Panamá, otros, hacia comunidades costeras aún más olvidadas.

En medio del deterioro conocimos a Alexis, antiguo vendedor de periódicos y hoy encargado de los baños. Para él, la terminal es un barco a la deriva: víctima de disputas entre transportistas y de una administración ausente.

Cuestiona cómo en otras provincias las obras se terminan y en Colón no.

Pasadas las 6:00 p.m., la oscuridad se adueña de esta terminal sin iluminación, donde los usuarios quedan prácticamente a la intemperie.

Comercios y puestos informales cierran temprano, no sólo por el abandono, sino por el temor a los constantes robos. La inseguridad ha hecho de este lugar un refugio nocturno para habitantes de calle.

Pablo, un transportista de la zona, vive este panorama todos los días. “Estamos en una piquera que es como una casa embrujada. Aquí, ahora que estamos en la temporada lluviosa, afuera escampa, pero adentro todavía está lloviendo”.

La espera de pie se prolonga para los pasajeros de la Costa Arriba o Costa Abajo.

Esa es la realidad diaria, donde la incomodidad y el abandono son parte del viaje.

Florencio Rivera es un pasajero que vive en la comunidad de Nombre de Dios, en la Costa Arriba, y que se ve obligado a esperar hasta hora y media un bus.

Nos cuenta lo incómodo que es esperar entre la lluvia y el calor que se registra dentro de esta terminal.

Pide mejores instalaciones. “Si la pudieran renovar, o hacerle una reparación o cambiar a otro lado, sería mejor, porque el campesino necesita algo mejor para Colón”.

Pero aquí no sólo los usuarios claman por mejoras urgentes y la construcción de una nueva terminal. Los buhoneros y otros vendedores apuestan por contar con una terminal organizada, que les ofrezca mejores condiciones.

¿A dónde va el dinero?

  • 600 buses llegan cada día a la terminal de transporte de Colón.
  • 14 rutas activas prestan servicio desde este punto.
  • Cada bus paga $2 diarios por zarpe, lo que representa $1,200 diarios.

El dinero es recibido por una de las concesionarias del lugar, que —según transportistas— solo destina una parte para limpieza.

¿Y el resto? La terminal sigue sucia, deteriorada y sin mantenimiento básico.

Hace años hablaron de una terminal nueva con dinero del Estado y de privados. Ahora, una empresa privada quiere tomar la batuta y ha pedido permisos al municipio para construir una nueva terminal.

Por ley, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) es la responsable de regular y supervisar las terminales de autobuses del país. Pero en Colón, ¿dónde están?

Solicitamos una entrevista para conocer el futuro de la terminal, pero no hubo respuesta.

La Terminal de Transporte de Colón no es solo un punto de paso: es el espejo de una ciudad y su gente. Su rehabilitación significaría más que comodidad; sería una apuesta por la dignidad, el desarrollo y el reconocimiento que esta provincia ha exigido durante años.

Si te lo perdiste
Lo último
stats