Radar
En vivo
Con el inicio del año escolar este lunes 10 de marzo, diversos sectores han enfatizado la importancia de la educación en el desarrollo del país. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) ha manifestado su preocupación por los retos que enfrenta el sistema educativo.
Según el escrito dominical del gremio empresarial, la formación de ciudadanos con pensamiento crítico y capacidades laborales depende de un sistema educativo estable, con evaluaciones periódicas y adaptado a las necesidades actuales. Destacan que la interrupción de la educación afecta el desarrollo del país y representa una violación a los derechos de los estudiantes.
"La educación continua y de calidad debe ser un compromiso nacional, y su paralización solo profundiza la desigualdad y el rezago del país", indicaron.
Podría leer: Alcaldía de San Miguelito canjeará plásticos por útiles escolares: Esto es lo que debe saber
Resaltan que, tras la pandemia, miles de estudiantes perdieron años de formación, por lo que se considera urgente evitar nuevas interrupciones en el ciclo escolar. La Cámara de Comercio advierte que el cierre de escuelas por razones ajenas a emergencias reales perjudica la educación y la equidad en el país.
"Es inaceptable que la educación sea rehén de grupos de presión que priorizan sus intereses sobre el futuro del país", subrayan.
Para garantizar una educación efectiva, el gremio destaca la necesidad de atender problemáticas como el acceso a agua potable, vivienda digna, infraestructura adecuada y atención en salud. Entre los principales desafíos, se encuentra la falta de acceso al agua, lo que afecta la higiene y la asistencia escolar. En este sentido, señalan la urgencia de agilizar el Proyecto de río Indio para seguir garantizando el suministro de agua potable a la población.
Asimismo, resaltan que el acceso a una vivienda segura y asequible es fundamental para el bienestar de los estudiantes. Proponen acelerar la discusión de la ley de interés preferencial, facilitando la adquisición de viviendas dignas.
El acceso a la salud y un sistema de pensiones sostenible también fueron resaltados como temas prioritarios para la Cciap. Luego de cinco meses de iniciado el debate sobre las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), se instó a tomar decisiones estructurales para fortalecer el sistema. Según la Cámara de Comercio, es necesario implementar medidas de largo plazo para evitar que la inestabilidad en la seguridad social impacte en la calidad de vida y el acceso a la educación.
Este gremio empresarial enfatizó que la educación debe ser una prioridad nacional y que no puede avanzar sin condiciones adecuadas para los estudiantes. La Cciap espera que estos desafíos sean abordados a través de políticas públicas bien diseñadas, evitando la improvisación o medidas de presión.