Ciudad de la Salud implementa innovadora técnica de reemplazo de cadera

La técnica presenta múltiples ventajas, como preservar la biología del paciente, no interfiere con la estructura muscular, es menos invasiva y produce menor sangrado.

Especialistas realizando una avanzada técnica de reemplazo de cadera en la Ciudad de la Salud.
Especialistas realizando una avanzada técnica de reemplazo de cadera en la Ciudad de la Salud. / Cortesía de la Caja de Seguro Social (CSS)

Ciudad de Panamá, Panamá/La Ciudad de la Salud de la Caja de Seguro Social (CSS) ha comenzado a implementar una avanzada técnica de reemplazo de cadera, procedimiento ampliamente utilizado en Estados Unidos y diversos países de Europa.

Según informó la CSS, esta nueva metodología contribuye de forma significativa a la reducción de la mora quirúrgica. La técnica presenta múltiples ventajas: preserva la biología del paciente, no interfiere con la estructura muscular, es menos invasiva, produce menor sangrado y permite una rehabilitación más rápida, facilitando que los pacientes retornen prontamente a sus actividades cotidianas.

El Dr. Diógenes Giraldo, especialista en ortopedia y traumatología de la CSS, señaló que con la llegada de los insumos necesarios y como parte de la estrategia para reducir la mora quirúrgica, la Ciudad de la Salud realiza con éxito entre cuatro y seis cirugías de reemplazos articulares de cadera por semana.

Te podría interesar: Meduca refuerza gabinetes psicopedagógicos para mejorar el entorno educativo en 2025

Durante una de estas intervenciones en la Ciudad de la Salud, estuvo presente el Dr. Alfredo Sánchez, especialista en ortopedia de la Fundación Valle de Lili de Colombia, quien destacó que Estados Unidos y Europa son pioneros en esta innovadora técnica quirúrgica que ahora se implementa en Panamá.

El especialista colombiano señaló que esta técnica representa un gran beneficio para los pacientes, quienes además cuentan en estas instalaciones con infraestructuras y salones de cirugía altamente equipados, "comparables a los de primer mundo". El Dr. Giraldo detalló que este procedimiento consiste en sustituir la articulación desgastada e implantar prótesis metálicas para disminuir el dolor y restaurar la movilidad de los pacientes.

Este grupo con artrosis comienza a experimentar desgaste en el cartílago, dificultades al caminar, subir y bajar escaleras, así como dolor al realizar actividades sencillas como amarrarse los cordones de los zapatos. Aunque estos síntomas son más frecuentes en la población adulta, también pueden afectar a personas jóvenes como secuela de otras enfermedades.

Si te lo perdiste
Lo último
stats