Panameños apostaron más de $2 mil millones en juegos de azar durante el 2024

Las máquinas tragamonedas lideran las preferencias con un gasto de 516 millones de dólares en el primer trimestre, registrando un crecimiento del 6.7%.

Ciudad de Panamá, Panamá/Las cifras del juego en Panamá revelan una tendencia preocupante: durante 2024 se apostaron más de 2 mil millones de dólares en diferentes modalidades de juegos de azar, y el primer trimestre de 2025 muestra un crecimiento sostenido en esta actividad. El incremento más significativo se registra en las máquinas tragamonedas, con un alza del 6.7% respecto al período anterior. Solo en los primeros tres meses del año, los panameños gastaron 516 millones de dólares en esta modalidad de juego.

Las estadísticas confirman que las máquinas tragamonedas constituyen la modalidad preferida por los apostadores panameños, seguidas por los billetes de lotería y las apuestas en línea. Este comportamiento refleja un patrón de consumo que preocupa tanto a economistas como a especialistas en salud mental.

La compra de billetes de lotería también experimentó un crecimiento durante el primer trimestre, consolidando su posición como la segunda opción más popular entre los jugadores. Expertos en economía hacen un llamado urgente al consumo responsable, señalando que la sociedad en su conjunto promueve inadvertidamente la ludopatía a través de múltiples estructuras que normalizan el juego.

Te podría interesar: ATTT retira vehículos mal estacionados en Obarrio durante operativo de concienciación

"Ubican a los juegos de azar como alternativas o estrategias que le permitan, a través de la suerte, salir adelante de las condiciones de vida que tienen", explican los analistas, quienes identifican esta percepción como uno de los principales factores que alimentan el problema.

Los especialistas vinculan este fenómeno con la falta de educación financiera. "Las personas deben consumir de manera racional, que ese bien o servicio que va a consumir le rinda a usted un beneficio. Si no hay tal beneficio, no lo deben consumir", advierte una economista consultada.

Los expertos insisten en la importancia de tener claridad sobre el presupuesto familiar y priorizar las necesidades básicas. "Se debe tener claro en su presupuesto familiar lo que necesita para sus gastos. Y si hay un excedente, de ese excedente privilegiar el ahorro", recomiendan. Sin embargo, reconocen que muchas veces la atracción por las apuestas se convierte en una adicción que trasciende las consideraciones económicas racionales.

Ludopatía: cuando el juego se vuelve enfermedad

La ludopatía representa una problemática que va más allá del aspecto económico individual. Según especialistas, conforme esta condición se agrava, las consecuencias se extienden a los contextos sociales del afectado.

"Cuando el ludópata ya tiene una condición de enfermedad como tal, ya va afectando a los contextos familiares y a los contextos de amistades", explican los expertos. En casos severos, pueden llegar a gastar el dinero destinado a necesidades básicas como la alimentación, lo que genera un deterioro progresivo en la calidad de vida familiar.

Una de las principales preocupaciones identificadas por los especialistas es la ausencia de políticas claras de control frente a esta problemática. "No existe una clara política de control frente a esto y ni siquiera una clara política en términos de atención de salud a los ludópatas en primera etapa", alertan.

Con información de María De Gracia

Si te lo perdiste
Lo último
stats