TVN plus En vivo

¿Por qué es importante invertir más en ciencia, tecnología e investigación?

Recorte presupuestario

Panamá solo invierte 0.13 % del PIB en investigación y desarrollo.

Luego de la pandemia de la COVID-19 que puso en jaque el sistema de salud panameño, sorprenden los recortes presupuestarios que se han hecho en materia de salud, ciencia y tecnología.

El doctor Eduardo Ortega, director del Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), dijo que aspiraban a fortalecer el presupuesto de investigación y desarrollo de una forma significativa, teniendo en consideración que el presupuesto de la institución se gasta 90% en inversión, ya que, vinculan y coordinan el sistema, hacen colaboración con universidades y centros de investigación, además de ayudar con el equipamiento e infraestructura.

Ortega señaló que la ambición para el 2023 era de 80 millones de dólares, pero se les hizo una recomendación de 55 millones de dólares, y pese a que se hicieron ajustes priorizando ciertas actividades, estos 55 millones de dólares no alcanzarían para hacer las investigaciones que se tienen planeadas.

No obstante, indicó que se encuentra en reuniones con el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Asamblea Nacional, donde expusieron un mínimo necesario, el cual esperan poder lograrlo para cumplir con los planes que se tienen para el 2023.

Precisó que aproximadamente 20 millones de dólares del presupuesto se va a becas nacionales e internacionales, donde a través de un proceso de convocatoria externa y exigente envían a estudiar a los becarios fuera del país o se crean programas a nivel nacional, asegurando que los becarios internacionales se convierten en nacionales.

Además, explicó que se trabaja desde la educación primaria, premedia y media se identifican talentos que son formados en matemáticas, física, química, robótica, ciencias computacionales que se hace a través de la Dirección de Aprendizaje de la Ciencia.

Pero en la Dirección de Investigación y Desarrollo es donde se centra la preocupación, pues es desde allí donde se financian las investigaciones, pero de no lograr el presupuesto solo se tendrán 12 investigaciones, o sea, menos investigadores generando conocimiento.

Agregó que el 0.13% del Producto Interno Bruto (PIB) en investigación y desarrollo, pero si se le sustrae lo que el Smithsonian invierte, se estaría en 0.08 %, destacando que el único país que invierte por arriba del 1% en América Latina es Brasil.

Por ello, Ortega piensa que es importante que el sector público vaya aumentando la inversión en investigación, aumentando de forma ascendente e irlo evaluando en la medida que se vaya ejecutando el plan estratégico nacional, con presupuestos basados en resultados.

Manifestó que es necesario crear centros de investigación universitaria para formar más investigadores, crear un centro para la formación de políticas públicas, fortalecer el tema de los agroalimentos, la capacidad de producir medicinas en el país, mejores mecanismos y tecnologías para la producción en el campo, en eso se aplicaría el 8.3 millones de dólares que están solicitando de forma adicional.

Prepararnos para las próximas pandemias

Recordó que en el siglo XXI se han experimentado tres eventos relacionados con coronavirus, pero el último se convirtió en una pandemia que afortunadamente es menos letal, pues el SARS-Cov1 era 10 % letal, el Mers 36 % y el Covid-19 tiene menos del 1% de letalidad.

Ortega no descartó que haya más pandemia, ya sea por coronavirus o por influenza, y aunque Panamá demostró gran resiliencia, hay que mantener la vigilancia en una probable pandemia futura, mientras se fortalece el tratamiento de otras enfermedades que afecta al país.

“Prepararte para la próxima pandemia es necesario, el Gorgas hizo un trabajo extraordinario, la AIG ha hecho otro trabajo importante, al igual que el departamento de epidemiología del Ministerio de Salud, pero hay que hacer una autopsia de lo que fue”, aseguró.

El doctor resaltó que la próxima pandemia podría ocurrir en cinco o diez años, aunque recuerda que la actual no ha terminado. Adelantó que los resultados de las fiestas patrias y de fin de año ayudarán a predecir cuando el virus estaría entrando en la estacionalidad, por lo que solo se necesitaría una vacuna anualmente.

Recalcó que la efectividad contra enfermedades graves y muerte de la vacuna original con el refuerzo aún funciona contra las variantes que han surgido. Dijo que existen 200 variantes y subvariantes emergiendo en el mundo y que están siendo vigiladas.

Recordó que, para ponerse la vacuna de refuerzo anual, la persona debe tener las dos primeras dosis. Mientras que otro gran reto es el covid prolongado del cual se tiene poca información por ser una enfermedad nueva que no se entiende, que puede ser multifactorial, asociada a problemas de microvastulatura, de potencial autoinmunidad o que se reactiven otros virus dentro del cuerpo o persistencia del antígeno del virus dentro del cuerpo.

Ortega señaló que entre las secuelas del covid que más les preocupa están las cardiacas, las alteraciones cognitivas, la niebla mental y los que tienen que ver con enfermedades degenerativas el sistema nervioso central, ya que apenas se está conociendo la enfermedad, por lo que no se sabe qué tiempo puedan durar las secuelas. 

Si te lo perdiste
Lo último
stats